Diversas figuras de la astronomía están en alerta por el proyecto INNA, iniciativa que produciría H2V y que pretende instalarse cerca del observatorio Paranal, en Antofagasta.
Diario Financiero - Miércoles, 26 de Febrero de 2025
Esto luego que el SEA de Antofagasta decidiera continuar con tramitación ambiental de la iniciativa, pese a informe adverso de Seremi de Medio Ambiente.
De todos modos, la decisión de la autoridad regional no implica su aprobación, sino que continúa con su proceso de obtención de una licencia ambiental.
Durante los últimos días científicos e instituciones ligados a la observación astronómica han expresado su preocupación por la preservación de los cielos más oscuros y prístinos del mundo.
La iniciativa incluye instalaciones para producir hidrógeno y amoníaco verde, parques eólicos y solares, y se emplazaría a una "distancia crítica" que implicaría riesgos de contaminación lum
Para la destacada divulgadora científica nacional, la iniciativa de hidrógeno verde "arruinaría" las condiciones actuales de los cielos más oscuros del mundo.
Hasta las 23:59 horas de este lunes tenía el Servicio nortino para definir el termino anticipado de la iniciativa, una opción que se analizó y finalmente no se concretó.
La revisión de la iniciativa de AES Andes de energía, hidrógeno y amoníaco verde, de US$10 mil millones, no acabó en su término anticipado como sus opositores esperaban.
El megaproyecto de hidrógeno y amoniaco verde INNA, impulsado por AES Andes con una inversión de US$10.000 millones, enfrenta un punto crítico en su evaluación ambiental.
La propuesta enfocada en el hidrógeno y amoníaco verde generaría una importante contaminación lumínica, afectando la observación del universo desde suelo nacional.
INNA, un proyecto de hidrógeno y amoníaco verde que la norteamericana pretende levantar en Antofagasta, vive un día crucial en su proceso de tramitación ambiental.
A través de un oficio firmado por la Seremi de Medio Ambiente de Antofagasta, se estableció que el proyecto no está emplazado en una zona validada para la generación de energía.
A través de un informe, se detallaron conflictos sobre su ubicación y se solicitó una mayor evaluación de una posible afectación a la observación astronómica.
En conversación con Ciudadano ADN, Aisén Etcheverry abordó el debate sobre la iniciativa de la empresa AES Andes, la cual busca desarrollarse en la región de Antofagasta.
La representante del Observatorio Europeo Austral, Itziar de Gregorio-Monsalvo, dijo que la coexistencia de la iniciativa y el centro astronómico de Paranal es "imposible".
Los proyectos de desarrollo de energías limpias, principalmente solares, en el desierto de Atacama, ha propiciado la aparición de nuevos actores en conflicto.
El Observatorio Europeo Austral expresó su postura ante planta productora de hidrógeno verde en Antofagasta. Gremio pide buscar la manera en que se puedan compatibilizar las actividades.
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 2 de Febrero de 2025
EIA de proyecto de hidrógeno verde no habría considerado ningún antecedente del impacto ambiental que significa poner esta faena en una zona cercana a los observatorios.
El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 21 de Diciembre de 2024
ENERGÍA. La iniciativa, ingresada ayer al SEA y que estará emplazada en Taltal, incluye el desarrollo de energía solar, eólica y de almacenamiento en baterías.
Hace casi 20 años, Eduardo Unda Sanzana se fue a Antofagasta con la idea de estar un par de años, pero allá se convirtió en uno de los referentes de la astronomía nacional.
H2 Antofagasta asegura que tanto la energía renovable como la observación astronómica forman parte de nuestra región, por lo que se tratan de actividades que deben convivir.
"Replicar las condiciones atmosféricas excepcionales de Paranal y reubicar los telescopios es imposible”, afirman los representantes mediante una carta.
El parlamentario buscará que la instancia analice todos los detalles de la iniciativa de hidrógeno y amonio verde que AES Andes busca emplazar en Taltal.
La Asociación de Municipalidades señaló que se debería tomar la decisión en caso de que las observaciones realizadas por la Seremi de Medio Ambiente no puedan ser subsanadas.
diarioantofagasta - Domingo, 23 de Febrero de 2025
El Ministerio de Medio Ambiente emitió un crítico informe sobre el proyecto de AES Andes, cuestionando su viabilidad y su impacto en la astronomía chilena.
Con esta acción, la Sociedad Chilena de Astronomía busca proteger los cielos oscuros del norte de Chile, esenciales para la investigación astronómica mundial.
La parlamentaria del Partido Social Cristiano a través del envío de 3 oficios, exige explicaciones al Gobierno por el impacto ambiental que tendría el proyecto de AES Chile en Taltal.
Eduardo Unda-Sanzana, astrónomo y director del Centro de Astronomía de la UA, advirtió que el proyecto representa una «gran amenaza» debido al aumento del brillo artificial del cielo.
El proyecto de amoniaco verde “INNA”, previsto en la comuna de Taltal, ha generado un intenso debate debido a su proximidad a los observatorios astronómicos de la ESO.
Chile, reconocido como líder mundial en astronomía, podría ver amenazado su estatus debido a la instalación de la planta de hidrógeno verde INNA de AES Andes.
electromineria.cl - Viernes, 20 de Diciembre de 2024
La iniciativa, ubicada en Taltal, región de Antofagasta, que se encuentra en una etapa de desarrollo inicial, está alineado con la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Chile.