Dra. Marcela Angulo González, fue seleccionada en la categoría “Uso industrial y cambio” de la prestigiosa lista “Women in Hydrogen 50” 2025, elaborada por Hydrogen Economist y H2Tech.
Rebeca Poleo y Marcela Angulo fueron incluidas en la prestigiosa lista elaborada por Hydrogen Economist y Women’s Global Leadership Conference in Energy.
En el conversatorio, liderado por H2 Chile, panelistas enfatizaron en la oportunidad del país en la compleja escena global y la importancia de fortalecer la diplomacia energética.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 12 de Junio de 2025
Europa busca asegurar fuentes sostenibles de energía para su transición energética y ve en Chile un socio confiable (Publireportaje “Sostenibilidad y Negocios”, presentado por Acciona).
En el marco del World Hydrogen Summit 2025 de Rotterdam se organizó entre Chile y los Países Bajos un evento paralelo centrado en las oportunidades de colaboración en torno al hidrógeno renovable.
El gerente de Biobío H2V, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano experiencias clave de esos ecosistemas y reflexionar sobre las mejores prácticas para la región.
El próximo 17 de junio la UdeC sede Santiago será el escenario de un conversatorio titulado “Geopolítica del H2V: Riesgos y Oportunidades en un Contexto de Transición Energética”.
Rebeca Poleo y Marcela Angulo fueron incluidas en la prestigiosa lista elaborada por Hydrogen Economist y Women’s Global Leadership Conference in Energy.
Sellaron una alianza para fortalecer la colaboración entre ambos gremios y acelerar la construcción de un ecosistema robusto y descentralizado en torno a la industria.
Con más de 250 asistentes, provenientes del ámbito público, privado, académico y de la sociedad civil, se celebró el Congreso Regional de Hidrógeno Verde y sus Derivados.
Durante los tres días de la exhibición, las y los asistentes podrán interiorizarse en las discusiones más relevantes de la industria del hidrógeno verde (H2) en Chile y el mundo.
Los panelistas enfatizaron la oportunidad de Chile en la compleja escena global actual y la importancia de fortalecer la diplomacia energética con países clave.
Con más de 150 asistentes y la participación de referentes nacionales y latinoamericanas del sector, el 1er Foro, organizado por Walk The Talk, cerró su primera edición.
A diciembre de 2024, Chile contaba con 75 proyectos de H2V en desarrollo, pero enfrenta retos en concreción de inversiones y generación de demanda, según un estudio de la UAI y H2 Chile.
Durante los tres días de la exhibición, asistentes podrán interiorizarse en las discusiones más relevantes de la industria del H2 en Chile y el mundo. En esta nota presentamos algunas de ellas.
Durante los tres días de la exhibición, las y los asistentes podrán interiorizarse en las discusiones más relevantes de la industria del hidrógeno verde (H2) en Chile y el mundo.
La feria muestra los aspectos más técnicos de las novedades tecnológicas y de proyectos disponibles a un público más amplio, e incluye la participación de colegios técnico-profesionales.
La feria muestra los aspectos más técnicos de las novedades tecnológicas y de proyectos disponibles a un público más amplio, e incluye la participación de colegios técnico-profesionales.
La feria muestra los aspectos más técnicos de las novedades tecnológicas y de proyectos disponibles a un público más amplio, que incluye la participación de colegios técnico-profesionales.
Rebeca Poleo y Marcela Angulo fueron incluidas en la prestigiosa lista elaborada por Hydrogen Economist y Women’s Global Leadership Conference in Energy.