El Mercurio de Antofagasta - Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La iniciativa permitirá integrar datos y tecnologías para anticipar riesgos geológicos y mineros, con una inversión inicial de 2.500 millones de pesos.
La carga movilizada por los porteadores ferroviarios –Fepasa y Transap– que operan en la red de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) logró un aumento de 10,9%.
Durante la clausura de PERUMIN 37, se entregó el Sello a la Excelencia en Equidad de Género a 24 empresas líderes en diversidad e inclusión en la minería latinoamericana.
Patagonia Lithium comenzará la perforación de pozo en su proyecto Cilon en Argentina para aumentar el recurso de litio, mientras avanza en exploraciones de tierras raras en Brasil.
Diario Financiero - Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Los embalses para generación hidroeléctrica se encuentra en bajos niveles y, si bien no se vislumbra riesgo de suministro eléctrico, expertos alertar aumento de costos.
El socio de ECOS Chile, Patricio Walker, participó como expositor en el Water Congress 2025, evento organizado para debatir sobre los desafíos en la gestión sostenible del agua.
El Mercurio de Antofagasta - Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Presidenta de la comunidad confirmó la presentación del recurso y advirtió que impulsarán nuevas acciones judiciales, en el marco del acuerdo Codelco-SQM.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 15 de Octubre de 2025
En un reporte al Senado, también hace alusión al déficit habitacional, los loteos irregulares, la alta demanda por segundas viviendas y falencias institucionales, legales y normativas.
El Mercurio de Antofagasta - Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El gobernador Díaz y consejeros regionales entregaron antecedentes al Ministerio Público, que ratifican el fraude hecho por Rubén Rojo a las arcas del centro.
La mandamás de la Contraloría General de la República fue la figura central de Enade 2025, que se realizó este martes en el centro de convenciones Metropolitan Santiago.
Reporte resalta el rol que tendrán los proyectos que “definen el futuro”, como la manufactura avanzada, la inteligencia artificial (IA) y los recursos que las impulsan, como los minerales críticos.
“Hay que seguir trabajando por el país, tranquilo”, plantea Roberto Angelini, presidente de Empresas Copec, al ser consultado sobre lo que espera de un próximo gobierno.
El organismo elevó su apuesta de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de este año desde el 2% previsto en abril pasado, a un 2,5% en su actual informe World Economic Outlook (WEO).