El proyecto de ley que perfecciona los Sistemas Medianos de Electricidad es clave para zonas extremas como la Región de Aysén y se encuentra en tabla para ser votado este martes.
Columna por Brigitte Leal, profesora de Derecho Administrativo y Ambiental Universidad Adolfo Ibáñez y Rodrigo Vallejo, investigador del Centro de Gobiernos Privados, Universidad de Copenhague.
Parlamentario dijo que como concepto "es una construcción muy mentirosa". Dirigentes gremiales y gobernador regional rebaten declaraciones del legislador.
Investigadora Camila Álvarez presentó el último Informe a las Naciones del Centro de la Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2, cuyo foco es la seguridad hídrica.
El municipio recibirá $162 millones del Gobierno Regional para elaborar un diagnóstico ambiental y un plan que permita crear ordenanzas más estrictas, proteger el oasis de Calama.
Los expertos convocados deberán entregar al Ministerio de Hacienda y a Dipres sus estimaciones el 14 de agosto, y el 29 de dicho mes se publicarán las actas con los resultados su trabajo.
El Mercurio de Santiago - Martes, 15 de Julio de 2025
Experto opina que los aranceles al cobre que impulsa EE.UU. son “un disparo en los pies”, y alienta a bloques como la UE y los países del Asia-Pacífico a reforzar sus vínculos comerciales.
El Mercurio de Santiago - Martes, 15 de Julio de 2025
Aunque la reforma previsional adelanta en cuatro años la reconstrucción de los recursos acumulados, los perjuicios estructurales de la disminución de activos tardarán en revertirse.
Si bien todavía no hay detalles sobre cómo se aplicaría, entre los expertos en materias tributarias se generó un debate sobre su factibilidad y si es o no recomendable.
El Mercurio de Santiago - Martes, 15 de Julio de 2025
En una acción sin precedentes, la entidad anticipó que “recurrirá a todas las instancias que se estimen pertinentes con el objeto de establecer la ilegalidad y/o arbitrariedad” del documento.
El Mercurio de Santiago - Martes, 15 de Julio de 2025
Luego de escuchar a autoridades y expertos, los legisladores podrían votar en general. También se revisará reforma que exige que contratos educacionales sean fijados en pesos.