Diario Financiero - Miércoles, 15 de Enero de 2025
Según expuso la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), ya son 16 años en los que el indicador sigue sin aportar a la expansión del PIB.
Este documento entrega orientaciones para enfrentar los desafíos técnicos y operacionales que conlleva la transformación del sistema eléctrico chileno.
La asociación ha manifestado en reiteradas ocasiones su preocupación por los efectos adversos que esta medida podría tener sobre un sector clave para la energía solar.
También participaron profesionales de la Municipalidad de Vallenar y de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), junto con representantes del titular de la iniciativa.
El parque Cerro Los Loros combinará innovación y sostenibilidad en la zona, con una potencia total de 79,2 MW y almacenamiento energético de 30 MW/120 MWh.
Los nuevos requisitos vigentes a partir del 6 de enero incluyen, entre otros, sistema antibloqueo de frenos (ABS) y recordatorio de uso del cinturón de seguridad.
Este programa cumplió uno de los hitos establecidos en el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, capacitando a 30 profesionales de servicios públicos en evaluación de proyectos de energía.
Con la participación de expertos internacionales y empresas como ABB y Gasco, el evento académico destaca la colaboración binacional para la formación de capital humano.
A través del programa “Conecta tu Sede” la eléctrica busca contribuir al desarrollo local y mejorar la calidad de vida de las comunidades en sus zonas de concesión.
La iniciativa tuvo como objetivo incentivar a niñas y niños a desarrollar sus habilidades de lectoescritura, a través del trabajo con los docentes y la entrega de materiales didácticos.
Los proyectos de desarrollo de energías limpias, principalmente solares, en el desierto de Atacama, ha propiciado la aparición de nuevos actores en conflicto.
La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 15 de Enero de 2025
Mientras que entre 1991 y 1995 el uso eficiente de los recursos aportó cerca de la mitad del crecimiento económico anual promedio, desde el 2006 su influencia prácticamente ha sido nula.
Columna de opinión por Enzo Sauma, Mauricio Isaacs y Pamela Delgado, investigadores del Instituto Milenio en Amoníaco Verde como Vector Energético – MIGA.