Según explica el secretario ejecutivo de la entidad, Marco Antonio Mancilla, Entre Ríos Lo Aguirre está adecuadamente planteada en términos técnicos y económicos.
Entre lunes y martes se termina de votar y despachar a su siguiente paso legislativo este proyecto que es parte de la agenda legislativa de fast track de proyectos económicos.
La acción de la compañía de capitales italianos podría subir hasta un 11% este año, en el que seguirá aumentando su capacidad de generación renovable. (Señal DF)
“Transición energética en Chile: Construyendo un nuevo horizonte”, fue el título del conservatorio que antecedió la entrega de los “Premios Iniciativas Sustentables 2024”.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 11 de Enero de 2025
El proyecto de taxonomía verde busca identificar qué actividades, iniciativas e inversiones se consideran sostenibles, como por ejemplo, un parque eólico.
La mega inversión de oEnergy, de US$1.600 millones en cinco regiones del país, tiene otra de estas iniciativas en calificación ambiental y una rechazada, de un total de 15.
A través de un enfoque participativo, la localidad construye su visión energética, involucrando a las comunidades, organizaciones y actores locales en cada etapa del proceso.
La competencia se traslada ahora a la conectividad movil, con la autorización de la alianza de Starlink con Entel para operar en todo el país. (Señal DF)
En noviembre y diciembre de 2024 se realizaron seis actividades de difusión en Arica, Santiago, Concepción, Temuco y Puerto Natales, participando un total de 154 personas.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 11 de Enero de 2025
Para el oficialismo, el ajuste busca sentar las bases de un crecimiento sostenible de la economía, aunque en la oposión estiman que se requerirá de una nueva rebaja.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 12 de Enero de 2025
Afirma que Chile está rezagado, que no hay megaproyectos, que el estallido es lo peor que le pasó al país en los últimos años y que naciones vecinas están tomando ventaja.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 13 de Enero de 2025
El país enfrenta desafíos por el envejecimiento, la baja fecundidad y la creciente esperanza de vida, requiriendo políticas públicas enfocadas en las personas mayores, sostienen expertos.
Las mejoras tecnológicas que ha implementado el organismo, entre 2022 y 2025, han permitido incrementar los decomisos, por ejemplo, de los cigarros de contrabando.