Diario Financiero - Domingo, 8 de Diciembre de 2024
James Calaway, fue precursor del principal yacimiento de litio en argentina y ahora está llevando a cabo la mayor faena de “oro blanco” en Estados Unidos. (DF MAS)
Los procedimientos de consulta indígena han emergido como una herramienta fundamental para las comunidades y un desafío importante para las empresas y asesores especializados en derecho ambiental.
El Mercurio de Calama - Sábado, 7 de Diciembre de 2024
Al menos hay una colisión diaria en la capital regional. El robo de cables también es otra preocupación de la compañía. Ya van más de 26 mil metros robados en lo que va de 2024.
La iniciativa BESS Metropolitana incorpora equipamiento de tipo modular y una línea de transmisión de alto voltaje que conectará el sistema al SEN desde la comuna de Buin.
El gerente general de la firma, la mayor termoeléctrica del país, Marco Arróspide, defiende la iniciativa con la que buscan mantener su operación, combinando carbón con amoníaco verde.
cooperativa online - Sábado, 7 de Diciembre de 2024
En este capítulo de Cambio de Switch en Cooperativa, conversamos con Carlos Silva, investigador del Centro de Transición Energética de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).
Colbún presentó ante más de medio centenar de inversionistas y agentes del mercado financiero una completa actualización del desarrollo de su estrategia de negocios.
electromineria.cl - Jueves, 5 de Diciembre de 2024
Así lo señaló el director ejecutivo del CEN, Ernesto Huber, durante el XII Congreso Internacional Biobío Energía, precisando que el 20% restante se debe a restricciones de transmisión.
Diario Financiero - Sábado, 7 de Diciembre de 2024
Joe Lowry de Global Lithium, más conocido como “Mr Litio”, analiza el mercado y proyecta la entrada de actores nuevos como empresas mineras o incluso petroleras. (DF Señal)
Los buses eléctricos E01 y E02 cumplen hoy una semana recorriendo La Serena y Coquimbo, marcando una verdadera revolución en el transporte público de la región.
La decisión viene a reafirmar el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que rechazó la acción en contra de la empresa AES Andes S.A. y del Coordinador Eléctrico Nacional.
Washington ha mostrado interés en cuatro iniciativas estratégicas: el megapuerto Corío, una planta de hidrógeno verde, el proyecto integral Majes Siguas y un parque industrial minero.
Asistieron empresas forestales como ARAUCO, Anchile, CMPC y CORMA, además de eléctricas Saesa y Transelec, junto al director regional (s) de Senapred y funcionarios públicos.
Diario Financiero - Domingo, 8 de Diciembre de 2024
Según datos de la Subtel, en septiembre de este año había casi 25,7 millones de abonados a servicios de telefonía móvil y 22,9 millones de conexiones de internet móvil. (DF MAS)
Desde mayo de este año se tramita en la Cámara de Diputados el proyecto que busca reformar la Ley Orgánica constitucional de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
La comunidad de Ancovinto recurrió contra el Ministerio de Minería por la convocatoria a consulta para entregar el permiso que permita extraer litio del depósito salino, donde el grupo Errázuriz corre
cooperativa online - Sábado, 7 de Diciembre de 2024
En el escrito, los académicos nacionales abordan los desafíos de la transición ecológica desde una perspectiva jurídica y propone reformas institucionales para avanzar hacia la justicia climática.
Empresa redefinió sus prioridades de inversión, centrándose en la infraestructura necesaria para abordar las megafuerzas: inteligencia artificial (IA), transición energética y fragmentación geopolític
El Mercurio de Santiago - Lunes, 9 de Diciembre de 2024
En 2025, varios analistas esperan que la economía trasandina muestre claras señales de recuperación, lo que podría beneficiar a un conjunto de acciones locales.
Esteros, cauces y ríos dan forma, en el territorio regional a estos espacios, tanto en la ruralidad como en lo urbano. Nuevos jefes alcaldicios definen sus posturas al respecto.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 9 de Diciembre de 2024
Los tiempos del sector estatal mejoraron los últimos 12 meses, pero los municipios siguen con mayores plazos que la salud pública, FF.AA., empresas públicas y gobierno central.