El organismo que supervisa la operación del sistema eléctrico hizo presente que la eléctrica de la familia Matte envió observaciones al informe, "las que fueron desestimadas".
La economía se expandió 1,6% en abril-junio, en circunstancias que la formación bruta de capital fijo cayó 4,1%. Las expectativas ven factible un mayor ritmo hacia el último cuarto.
“Nuestra voluntad es que cada uno de ellos reciba un pago desde el primer minuto de interrupción de nuestro servicio de distribución”, dijo Saesa en un comunicado.
La acción se suma al proceso de indemnización por pérdidas de alimentos o equipos, lo que fue establecido al comienzo de la emergencia a principios de agosto.
Máximo tribunal confirmó el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que estimó que no se probó que el siniestro, ocurrido en abril de 2019, se originara por la omisión culposa de CGE.
Aún hay alrededor de 800 viviendas sin suministro eléctrico en la Región. Directora Regional del Servicio Nacional del Consumidor aseguró que se trata de vulneración de derechos.
La autoridad comunal indicó que es clave en estos momentos la unidad regional tanto de las autoridades como también de las organizaciones sociales y gremios locales.
“Nosotros los patagones sabemos muy bien cómo poner nuestros temas en la agenda nacional”, dando a entender que no descarta una movilización regional en torno a este tema.
El Mercurio de Santiago - Martes, 20 de Agosto de 2024
Al uso de la energía térmica se une el gas en el desarrollo de diversas opciones para optimizar las capacidades existentes (Edición Especial Minería & Comunidad).
Dentro de la región, es el mejor rankeado por sobre Brasil (20°), Argentina (26°), México (33°) y Perú (40°). En los primeros lugares están Estados Unidos (1°), China (2°) y Alemania (3°).
Horizon Educational nació con la visión de cerrar la brecha entre el conocimiento teórico y su aplicación práctica, especialmente en el ámbito de las energías renovables.
La diputada Marcia Raphael, expresó su profunda preocupación ante el alza en las cuentas de luz que afecta a todo el país, con un impacto especialmente severo en la región.
Aprovechan la energía solar para la fotosíntesis y hacer la eletrólisis del agua. Hay avances en primeras aplicaciones. Expertas locales analizan impacto de este desarrollo.
El programa implementado por la Seremi del Medio Ambiente y financiado por el Gobierno Regional y su Consejo busca reducir las emisiones de la combustión residencial a leña.
Según un catastro actualizado de la consultora minera Plusmining, aún restan 14 negociaciones colectivas que culminen su proceso en lo que queda de 2024.
El Mercurio de Santiago - Martes, 20 de Agosto de 2024
Los planteamientos van desde requisar bienes para que lo incautado al crimen organizado sea redistribuido en políticas públicas de seguridad a un trabajo territorial más focalizado.
energiminas.com (Perú) - Lunes, 19 de Agosto de 2024
Conelsur trabaja actualmente en un proyecto para la construcción de un sistema de transmisión para una gran empresa minera del país, con un contrato de US$ 29 mm.
La nueva infraestructura aumentará la capacidad del sistema de transmisión, permitiendo una mayor conexión de energías renovables al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En el marco del Encuentro "Más Conectados por ISA", gerente general de Conexión Kimal-Lo Aguirre participó en un panel con representantes de proyectos de inversión del grupo ISA.
En evento organizado por el grupo ISA, los fondos fueron obtenidos través de acuerdos con HSBC Hong Kong y con los accionistas de la empresa, Transelec e ISA Inversiones.
El Mercurio de Santiago - Martes, 20 de Agosto de 2024
En el eje medioambiental, Movistar Chile ha impulsado una serie de iniciativas en su desarrollo (Edición Especial Ranking de Sostenibilidad Empresarial 2024).
Organismo constató que se superaron los decibeles permitidos por la norma de referencia para el horario diurno. La empresa arriesga una multa de hasta $790 millones.
El ministro de Hacienda destacó la inflexión en materia de formación bruta de capital fijo, que dijo también se refleja en el sector de la construcción.
Columna por Patricio Lillo, académico Universidad Católica y Director de H2 Chile y Francisco Peralta, presidente Club de Desarrollo Sustentable Cámara de Comercio e Industria Francesa en Chile.