El Mercurio de Santiago - Domingo, 11 de Agosto de 2024
El organismo regulador asegura que las compañías Coelcha, frontel, CGE, Coopelan, Saesa y Codiner incumplieron los plazos establecidos de reposición, y la última de ellas no entregó información.
Cualquier previsión quedó chica ante el evento. Italia está involucrada día a día. El gobierno quiere exigir responsabilidades. La SEC y el Sernac preparan multas y demandas. DF Más.
Mientras la compañía se preparaba para cumplir una década en Chile, fue sacudida por una inusual tormenta que dejó sin luz a cerca de 800 mil clientes, el inicio de sus peores días en el país.
La empresa repuso el servicio a 20 mil clientes en 24 horas. Después de eso, el Ejecutivo dijo que tiene 48 horas para normalizar la situación de otras 14 mil familias.
Ante los prolongados cortes de luz que tuvieron en su peak a 1,2 millones de clientes sin suministro en todo el país, el ministro de Energía busca abrir un debate sobre la propiedad de eléctricas.
Los expertos sostienen que algunos municipios han optado por árboles que en el invierno no pierden hojas para no tapar los alcantarillados. Con ese peso, sin embargo, son más vulnerables a caídas.
De la primera incursión de la electricidad al sistema de empresas concesionadas de la actualidad. Así fue el desarrollo de la luz eléctrica en el país y sus primera aplicaciones.
La Estrella de Chiloé - Sábado, 10 de Agosto de 2024
Estadounidense que pretendía invertir 325 millones de dólares afirma que decidió no continuar evaluación ambiental ante las observaciones de organismos del Estado.
La Estrella de Chiloé - Lunes, 12 de Agosto de 2024
12 familias de la localidad de Puerto Carmen, a la que solo se puede acceder navegando, serán las favorecidas con la iniciativa con una inversión de 229 millones de pesos.
La empresa alemana adjudicó el proceso de licitación del proyecto, el cual considera electrólisis, almacenamiento, estación de carga y un detallado plan de formación para trabajadores/as.
El exseremi de Hacienda, Christian Gallardo, expresó que “es crucial ponerse en el lugar de las familias afectadas; no basta con un simple subsidio al aumento del costo de la luz”.
Como ocurrió en otros sectores de Coronel y de la Región, el MOP inició las faenas que mejorarán la cara de este tradicional sector que fue declarado Zona Tipica y que recordará su pasado minero.
Mientras el Gobernador Regional solicitó al Gobierno rápidas respuestas, la Industria regional ve como alternativa la compra del Estado y el ingreso de Codelco, en el proyecto de tierras raras.
En el marco del proyecto de cumplimiento tributario, Hacienda propuso que la manera de hacer efectivo el gravamen fuera definido directamente por Impuestos Internos.
Una nueva etapa de desarrollo en el mercado de la construcción y los montajes industriales del país inició Syncore, conocida antes como Promet Montajes.
El tráfico en la industria de telecomunicaciones ha crecido un 300% en los últimos cinco años, según Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Públicos de Entel.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 12 de Agosto de 2024
La directora ejecutiva del SEA, detalla los cambios que están impulsando en la institución, para abordar las exigencias que aparecen ante la entrada de nuevos proyectos en el país.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 12 de Agosto de 2024
El Director ejecutivo de Corporación Ciudades, plantea la necesidad de que, desde los municipios hasta el Gobierno, elaboren planes de arbolado urbano.
Junio de 2025 es la fecha tope para dejar listas estas iniciativas que impone la ley Marco de Cambio Climático. Expertos reconocen brechas a nivel local.
Blanco de críticas por las demoras de hasta 300 días, los yacimientos arqueológicos se han vuelto un emblema en la discusión por las trabas en los proyectos de inversión. DF Más.
El Presidente Gabriel Boric optó por poner adelante de la negociación a de la reforma Mario Marcel, para contrarrestar los cuestionamientos de la oposición a la ministra Jeannette Jara (PC).
En medio de una semana que estuvo marcada por la irritación de La Moneda con las AFP, la oposición y el Gobierno llegaron a un acuerdo de tramitación. DF Señal.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 12 de Agosto de 2024
Última cifra mensual disponible muestra una caída interanual de 0,9%, disminución que fue mayor que la estadística previa. Analistas lo asocian a débil ciclo económico.
Ambas compañías colaboraron con el Ministerio del Trabajo en la elaboración de las indicaciones que se presentaron para avanzar en este tema a nivel nacional.
La consultora global estima que Chile acumula una riqueza total cercana a los US$ 900 mil millones, de los cuales un 7,9% está off shore, el porcentaje más bajo de la región.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 12 de Agosto de 2024
Columna de opinión por Cristian Romero, Director jurídico Comisión Nacional de Evaluación y Productividad y Benjamín Torres, Abogado Comisión Nacional de Evaluación y Productividad.