El sistema frontal, que el fin de semana dejó a más de un millón de personas sin suministro eléctrico, generó una serie de críticas a las empresas eléctricas.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 7 de Agosto de 2024
“Si hay algo peor que la inoperancia es la indolencia”, acusó subsecretario Monsalve, pues Enel solo había repuesto el servicio de 26 mil de 60 mil clientes comprometidos.
Diario Financiero - Miércoles, 7 de Agosto de 2024
En Informe de Percepciones de Negocios, del BC, las compañías constataron menores dificultades para encontrar trabajadores, mientras que un tercio afirmó haber hecho despidos en los últimos seis meses
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 7 de Agosto de 2024
Ministro de Energía recordó que la revocación es una herramienta que está disponible en la normativa actual, pero advirtió que el evento aún no termina.
Frente a los prolongados cortes de luz el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se reunió dos veces durante el día con el gerente general de Enel.
El Austral de La Araucanía - Miércoles, 7 de Agosto de 2024
Según representante zonal, José Nahuelpi, la caída de postes y el grave daño al tendido eléctrico provocó que inicialmente el 78% de los 207 mil clientes de la empresa quedara sin energía.
Más de 96 horas se han extendido los cortes en algunos casos, luego de la crítica situación que afectó a diversas localidades de la región que se vieron azotadas por las lluvias y vientos.
El parlamentario hizo énfasis en la falta de fiscalización efectiva y de aplicación real de sanciones por parte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Acera, Acesol y GPM rechazaron la iniciativa del Ministerio de Energía, advirtiendo sobre graves riesgos económicos y regulatorios para el segmento de generación distribuida.
Según el último reporte de la gremial, en junio se destacó un aumento del 5,4% en la generación de energía renovable no convencional en comparación con el mismo mes del año pasado.
Diario Financiero - Miércoles, 7 de Agosto de 2024
La corporación cambió de directorio y anunció su plan 2024-2028, el que incluye instalar capacidades tecnológicas en industrias clave en Arica y Magallanes.
El encuentro reunirá a autoridades y expertos del sector privado y académico para analizar la ventana de oportunidad que representa el H2V en la transición energética del país.
La ubicación tropical ofrece oportunidades para la explotación de energías renovables no convencionales, como la eólica y la solar fotovoltaica, para la producción de energía eléctrica.
El país es el principal productor de tierras raras, cuyos minerales son esenciales para la transición energética, así como también lo es su producción de combustible de aviación sostenible.
Documento de 25 páginas, realizado por el abogado Alejandro Jara, acusa "falta de rigurosidad técnica y legal en el actuar de la autoridad investigadora".
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 7 de Agosto de 2024
Entre expertos plantean cuestionamientos a la comparabilidad de los resultados, dado que existen modificaciones de los sectores encuestados y en las fechas en que se aplicó la herramienta.
Syncore, la empresa líder en proyectos de construcción y montaje de alta ingeniería, ha cambiado su nombre de Promet Montajes para realzar su posición en el mercado.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 7 de Agosto de 2024
En abril-junio pasado entraron al SEIA iniciativas por US$ 8.042 millones, cifra mayor a la de hace un año, pero bajo el promedio trimestral de los últimos 10 años.
Diario Financiero - Miércoles, 7 de Agosto de 2024
El OCEC-UDP analizó el comportamiento del Mepco a junio, período en el que se registró una fuerte caída en la recaudación del impuesto específico a las gasolinas.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 7 de Agosto de 2024
La presidenta del instituto emisor desmintió que las AFP hayan recibido un “préstamo” por la liquidación de activos en los fondos de pensiones, como acusaron legisladores.