La asociación entre SQM y Codelco, sellada en mayo de 2024, es uno de los negocios más voluminosos del litio a nivel global. Pero no es el único que se gestiona desde Chile.
Firma norteamericana proyectó un impacto directo de los aranceles de entre US$30 millones y US$40 millones como resultado de las tarifas arancelarias anunciadas en el marco de la guerra comercial.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 3 de Mayo de 2025
Tiene un verdadero máster en distintas entidades públicas y ministerios y asegura que renunció al banco estatal para asumir el desafío de integrar la mesa de la empresa más importante del país.
La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó una mesa minera en Illapel, donde explicó los alcances de la rebaja y resolvió dudas de sindicatos y asociaciones del sector.
Con una visita exprés a la capital del Choapa, la ministra de Minería, Aurora Williams, participó en la Mesa Minera de Illapel, instancia convocada por el alcalde Denis Cortés.
Expertos plantean los aportes y carencias de la actualización del DS 248/2007 que regula el diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relaves.
Komatsu ofrece puestos de trabajo como mecánico de palas eléctricas, bodeguero, planificadores, electromecánicos, asesor de prevención de riesgos, entre otros cargos.
El fiscal regional de Antofagasta advierte que se deben tomar medidas proactivas en términos de seguridad, para evitar que se anulen los beneficios que traerá la iniciativa.
El Mercurio de Calama - Domingo, 4 de Mayo de 2025
Calama destaca en áreas como las condiciones laborales, negocios, salud y medioambiente, enfrenta desafíos importantes en la conectividad, acceso a vivienda y el entorno urbano.
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 4 de Mayo de 2025
El observatorio de la ESO, junto a otras iniciativas, ubica a la Región de Antofagasta como un destino único por sus cielos limpios, relevancia que académicos sienten está en peligro.
elnoticieriodelhuasco.cl - Lunes, 5 de Mayo de 2025
Firmaron un convenio de colaboración que permitirá a estudiantes, profesionales, académicos y académicas conocer de primera mano el despliegue de tecnologías de Corriente Continua (HVDC).
Esta investigación constituye una actualización del estudio desarrollado en 2022, que proponía una hoja de ruta hacia la descarbonización de la matriz eléctrica al año 2050.
Aprovechando sus abundantes recursos de energías renovables, Chile comienza a posicionarse como uno de los líderes de la industria del hidrógeno verde y sus derivados.