La ministra de Minería ahonda en el proyecto presentado para modificar el gobierno corporativo de la minera estatal, la primera gran modificación en sus 65 años de vida.
Renuncias y desvinculaciones de nombres históricos han marcado los últimos meses de la entidad. “Hay que adecuarse a las épocas”, defiende su presidente.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 17 de Marzo de 2025
Sigurd Mareels, experto internacional invitado al Mckinsey Forum, admite que prefiere “la burocracia a la falta de Estado de Derecho, a los riesgos de nacionalización y de soborno”.
Aunque los criterios han marcado las agendas sostenibles estos últimos años, hay un nuevo concepto, el de resiliencia, que gana terreno en el mundo financiero.
Mientras el transporte aéreo ve necesario revisar sus compromisos a 2050, importantes bancos de inversión de EE.UU. retiran su apoyo a iniciativas multilaterales.
La segunda versión del “Barómetro Ciudadano sobre la Crisis Hídrica” plasmó las principales tendencias y posturas sobre el cuidado del recurso hídrico.
Gremio comentó que las tres compañías que podrían verse afectadas -Sierra Gorda, Spence y Centinela- representan aproximadamente un 11% del metal rojo disponible en el país.
Gremio comentó que las tres compañías que podrían verse afectadas -Sierra Gorda, Spence y Centinela- representan aproximadamente un 11% del metal rojo disponible en el país.
Revista Nueva Minería y Energía - Martes, 11 de Marzo de 2025
Al celebrar una década de operaciones en Chile en noviembre pasado, la ministra de Minería recorrió la minera, conociendo el trabajo de uno de los yacimientos más eficientes del mundo.
Seguridad, recuperación de espacios públicos y restablecer el orden en materia financiera son parte principal de la agenda durante los primeros 100 días de gestión.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 17 de Marzo de 2025
CChC y Seremi de la Mujer y EG relevan el trabajo público - privado que ha permitido alcanzar una mayor incorporación de la mujer en un rubro históricamente masculinizado.
La herramienta busca transformar la educación por medio de la tecnología, optimizando el tiempo que utilizan los docentes en obligaciones fuera de sus clases.