Los poderosos sindicatos trasandinos reclaman que los dueños de los proyectos mineros Josemaría y Filo del Sol están contratando a trabajadores chilenos y no a argentinos para construir sus minas.
El proyecto estructural de la minera estatal sigue sin poder agregar producción en lo que va del año, pese a estar dentro del programa contemplado para 2024.
Según la compañía, el proyecto es un ejemplo de minería de oro moderna donde se ha consultado y diseñado un complemento completo de consideraciones técnicas, ambientales y sociales.
“Si (Codelco) no cambia internamente su manera de administrar, no le servirá de nada alianzas por fuera, que implican un gasto de inversión que Codelco no tiene”, señala Cespedes.
La iniciativa que pretende agilizar los tiempos de tramitación de proyectos de inversión comenzará su discusión en la Comisión de Economía del Senado esta semana.
El incidente, que ocurrió pasado el mediodía en la División Chuquicamata de Codelco, no dejó víctimas y fue controlado rápidamente por los sistemas de emergencia.
Juan José Ronsecco realizó “un llamado de atención por la delicada situación que enfrenta CMP y el impacto que esto tiene en la tercera y cuarta región donde están sus operaciones”.
El cese de la usina reducirá drásticamente los niveles de material particulado. Se trata de más de 1.100 toneladas al año, según cálculos del Ministerio de Medio Ambiente.
El 83% de los encuestados considera que la actividad productiva nacional tiene un impacto positivo, cifra que contrasta con el 64% del resto del continente que opina igual.
regionesnoticias.cl - Jueves, 3 de Octubre de 2024
El 83% de los encuestados considera que la minería nacional tiene un impacto positivo, cifra que contrasta con el 64% del resto del continente que opina igual.
El 83% de los encuestados considera que la minería nacional tiene un impacto positivo, cifra que contrasta con el 64% del resto del continente que opina igual.
mvcomunicaciones.cl - Jueves, 3 de Octubre de 2024
El 83% de los encuestados considera que la minería nacional tiene un impacto positivo, cifra que contrasta con el 64% del resto del continente que opina igual.
revistacrisol.cl - Miércoles, 2 de Octubre de 2024
Chile ha alcanzado un hito significativo en la percepción pública de su industria minera, logrando el mayor nivel de confianza en los últimos cuatro años.
El 83% de los encuestados considera que la minería nacional tiene un impacto positivo, cifra que contrasta con el 64% del resto del continente que opina igual.
El 83% de los encuestados considera que la minería nacional tiene un impacto positivo, cifra que contrasta con el 64% del resto del continente que opina igual.
Según el estudio, el 83% de los encuestados considera que la minería nacional tiene un impacto positivo, cifra que contrasta con el 64% del resto del continente que opina igual.
coquimbonoticias.cl - Jueves, 3 de Octubre de 2024
El 83% de los encuestados considera que la minería nacional tiene un impacto positivo, cifra que contrasta con el 64% del resto del continente que opina igual.
El Mercurio de Calama - Lunes, 7 de Octubre de 2024
Según resultados de la última edición del sondeo del Barómetro Regional, la región pasó de 56% a 38%, siendo seguido por inmigración con 22% y corrupción con 9%.
Esta iniciativa busca llevar educación superior de calidad a una zona estratégica del país, brindando nuevas oportunidades a las y los jóvenes y potenciando el desarrollo local.
El sector de Punta Blanca instaló puntos de acopio para fomentar el reciclaje y la reutilización de envases de plástico y vidrio con Fondo Ambiental de Minera El Abra.