Entrevista con Máximo Pacheco, luego de que la estatal compró esta semana el 10% de Quebrada Blanca a Enami, lo que fue cuestionado por la Sonami, que pedía una licitación.
Diario Financiero - Domingo, 8 de Septiembre de 2024
Bajo Windows Minerals desarrollan un proyecto cuprífero en Illapel. Con Vortex Metals sellaron un acuerdo para acceder al 80% de la iniciativa. Fürst ya se sumó al directorio de Vortex.
El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 7 de Septiembre de 2024
Presidente del Sindicato Chuquicamata sostiene que la explotación de la mina a cielo abierto podría extenderse a 2035 o más allá. La minera dijo que la opción es "analizada y revisada".
El vicepresidente ejecutivo de Enami justifica la venta directa del 10% de Quebrada Blanca a Codelco porque entrega recursos inmediatos para afrontar la pesada deuda.
El presidente de Sonami sigue criticando la enajenación de ese activo a Codelco e insiste en que debió licitarse. "A Enami se le está perjudicando con esta operación”, asegura.
Las partes cumplieron con el plazo pactado el 31 de mayo, cuando firmaron el acuerdo de asociación y se dieron 40 días hábiles para ir a la Fiscalía Nacional Económica.
El anuncio de Codelco del comprar el 10% que Enami tiene en Quebrada Blanca, podría no ser suficiente para que la estatal siga teniendo su liderazgo como productor líder de cobre.
En el documento se consigna que en la última década, Chile ha experimentado una disminución persistente en su participación mundial en la producción de cobre de mina.
Iniciativa busca promover la participación activa de la mujer en el sector minero, a través de la colaboración entre empresas, organizaciones y gobierno.
Ante el desarrollo del Tercer Congreso de Minería de en la Región de Atacama, la Ministra apunta a la importancia de “incorporar más ciencia y tecnología en particular en la minería del litio”.
El programa se realiza gracias a la alianza de Sierra Gorda SCM y la Asociación de Industriales de Antofagasta, que ya capacitó a 1.660 jóvenes durante los 9 años de ejecución.
regionesnoticias.cl - Jueves, 5 de Septiembre de 2024
El programa se realiza gracias a la alianza de Sierra Gorda SCM y la Asociación de Industriales de Antofagasta, que ya capacitó a 1.660 jóvenes durante los 9 años de ejecución.
antofagastanoticias - Jueves, 5 de Septiembre de 2024
El programa se realiza gracias a la alianza de Sierra Gorda SCM y la Asociación de Industriales de Antofagasta, que ya capacitó a 1.660 jóvenes durante los 9 años de ejecución.
El programa se realiza gracias a la alianza de Sierra Gorda SCM y la Asociación de Industriales de Antofagasta, que ya capacitó a 1.660 jóvenes durante los 9 años de ejecución.
El programa se realiza gracias a la alianza de Sierra Gorda SCM y la Asociación de Industriales de Antofagasta, que ya capacitó a 1.660 jóvenes durante los 9 años de ejecución.
Gran asistencia marcó una jornada lúdica, enfocada en la identidad minera de la Región de Antofagasta, que abordó la importancia del aprendizaje y la exploración.
Revista Nueva Minería y Energía - Jueves, 5 de Septiembre de 2024
Expertos, autoridades y actores de la industria reflexionan sobre la importancia de la minería para Chile, los avances, los espacios y oportunidades que aún quedan por impulsar.
Revista Nueva Minería y Energía - Jueves, 5 de Septiembre de 2024
Mientras la tensión reina en Panamá y Perú, la minería chilena ha aprendido a dialogar con las comunidades, brindando a cambio valiosas oportunidades de desarrollo.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 9 de Septiembre de 2024
Desde Santiago hasta Chiloé, e incluso en la ONU, este grupo de estudiantes promueve que más niños y niñas vean en la ciencia y la tecnología una oportunidad para surgir y desarrollarse.