El Mercurio de Santiago - Sábado, 22 de Junio de 2024
Alta base de comparación de años previos desfavorece hoy al mineral “blanco”. Los aportes de Codelco en abril crecieron 5,5% y los de las mineras privadas aumentaron 4,2%.
La minera estatal ofrece hasta el 49%, detalla inversiones totales por US$ 2.300 millones para producir, en dos fases, hasta 50 mil toneladas de carbonato de litio.
Ford, LG, Hyundai, KIA. Esos son algunos de los contratos que Felipe Smith, vicepresidente comercial de Litio de SQM, ha cerrado en los últimos dos años (DF Más).
La actividad estuvo protagonizada por testimonios y reconocimientos a mujeres destacadas de la compañía que en 2023 alcanzó un 25,3% de fuerza laboral femenina.
El Mercurio de Calama - Domingo, 23 de Junio de 2024
La comunidad exige una solución a los perjuicios generados por la construcción del Parque Eólico Ckhúri de la empresa Mainstream Renewable Power Chile.
”En medio de una de las crisis hídricas más severas en la historia de Chile, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) lanzó su Reporte Anual de la Industria del Agua Potable
El Mercurio de Santiago - Jueves, 13 de Junio de 2024
La exposición reunió a 1.117 empresas expositoras de 32 países, generando negocios por más de 950 millones de dólares, según proyectó la organización (Publireportaje Pacto Global).
En una nueva jornada informativa en Requínoa, se presentaron los primeros resultados de la distribución de fondos de la legislación en dicho territorio.
Récord de público, alto interés internacional y masiva participación en seminarios y rueda de negocios marcaron la vigésima edición de esta exhibición internacional.
El Mercurio de Calama - Domingo, 23 de Junio de 2024
Participó en el Quinto Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, junto a representantes locales, de Brasil y Argentina.
El Mercurio de Calama - Lunes, 24 de Junio de 2024
A través del proyecto de estudio de la historia de vida de especies vegetales azonales del Salar de Atacama, desarrollado en conjunto desde el año 2021 por Ausenco Chile y Albemarle.
Con plantas de la zona se crearon seis esculturas topiarias, o con formas de animales, que buscan recuperar este emblemático espacio, hermosearlo y contribuir con el medioambiente