Semanario Tiempo - Viernes, 30 de Diciembre de 2022
Según reportó al tercer trimestre de la Comisión para el Mercado Financiero. A eso se suma el bloqueo a los accesos desde y hacia su operación por un grupo de vecinos del sector de Panguesillo.
La Asociación Comunal de La Higuera solicitará la inhabilitación del subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño ante el Servicio de Evaluación Ambiental y a la Contraloría General de La Repú
Según la cartera, Andes Iron -propietaria de la iniciativa valorada en unos US$2.500 millones-, no habría aportado satisfactoriamente los antecedentes para evaluar sus impactos.
Su ubicación es en la Quebrada El Peral, afluente del Estero Punitaqui a 30 kilómetros en línea recta al sur de Ovalle. La iniciativa cuprífera contempla una vida útil de 7 años.
La firma formaliza los aportes comunitarios desarrollados por la compañía minera, que busca fortalecer el desarrollo sustentable comunitario de sus comunidades y vecinos.
La compañía recibió el certificado de RENOVA, el cual acredita que desde 2021 un 36% de la energía utilizada es del tipo renovable, y a partir del 1 de enero 2023 la faena minera operará solo usando e
La compañía recibió el certificado de RENOVA, el cual acredita que desde 2021 un 36% de la energía utilizada es del tipo renovable, y a partir del 1 de enero 2023 la faena minera operará solo usando e
Certificado de RENOVA acredita que desde 2021 un 36% de la energía utilizada es del tipo renovable. A partir del 1 de enero 2023, la faena minera operará solo usando energías verdes.
Certificado acredita que desde 2021 un 36% de la energía utilizada es del tipo renovable, y a partir del 1 de enero 2023 la faena minera operará solo usando energías verdes.
Certificado de Renova acredita que desde 2021 un 36% la energía utilizada es del tipo renovable, la que se extenderá a la totalidad de la operación a partir del 1 de enero de 2023.
Martha Aguilera, de Electroram Telecomunicaciones, y Rocío Amarilla-Páez, de Sierra Gorda SCM, se suman a los otros 13 miembros de organismo gremial, liderado por Marko Razmilic.
“Estamos muy contentos como gremio por la incorporación de dos mujeres más al Directorio de la AIA», señaló Pamela Garrido, primera vicepresidenta de la AIA.
La elección se realizó en la Asamblea Anual de Socios de la Asociación de Industriales de Antofagasta (ordinario y extraordinaria), en la que se votó la renovación parcial del Directorio.
Estrella de Antofagasta - Martes, 3 de Enero de 2023
Publicación FALP describe la situación socioeconómica de los enfermos de cáncer en Chile y presenta una estimación de la cantidad de enfermos de cáncer en la población chilena.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 2 de Enero de 2023
Se levantará información medio ambiental, social, económica y política relevante, además se inventariarán las e misiones del Gas Efecto Invernadero (GEI), entre otros aspectos.
El Mercurio de Calama - Martes, 3 de Enero de 2023
Acción legal interpuesta por dos comunidades del sector busca que se les incluya dentro de un nuevo proceso de evaluación ambiental, ante la construcción de un puente en el valle.
Semanario Tiempo - Viernes, 30 de Diciembre de 2022
Daniel Mas, Presidente de la CChC de Coquimbo, manifestó la importancia de construir obras tales como puertos, hospitales, viviendas, comisarías, caminos y escuelas, entre las obras a levantar.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 2 de Enero de 2023
Regulaciones cerebrales, educación, neurociencia y desastres naturales serán solo algunas de las temáticas que se presentarán en tres comunas de la región.
Estrella de Antofagasta - Lunes, 2 de Enero de 2023
Durante una semana esta actividad reunió a escolares de Enseñanza Básica y Media. La iniciativa busca fomentar las carreras de ciencia y tecnología en niñas y jóvenes.