Minería Chilena

El nudo que complica el clave avance del royalty a la minería

Pulso - Sábado, 15 de Octubre de 2022
Tras una serie de negociaciones entre Hacienda, la industria minera y el mundo político, el proyecto ha logrado silenciosos pero importantes avances.

Mejoras en productividad minera podrían elevar en hasta 1,8 puntos del PIB el aporte de la industria

El Mercurio de Santiago - Sábado, 15 de Octubre de 2022
No obstante, el avance promedio del indicador en los últimos años ha sido muy marginal. Se evidenció que la productividad laboral creció a una tasa del 0,6% anual, respecto de 2015.

“Se requiere de mucha oferta nueva de cobre (…) si no, estamos condenando a que la transición energética no se produzca”

El Mercurio de Santiago - Lunes, 17 de Octubre de 2022
Entrevista con Jorge Cantallopts, director ejecutivo de Cesco.

"La minería genera el 50,1% del PIB regional de Tarapacá"

Estrella de Iquique - Domingo, 16 de Octubre de 2022
Entrevista con Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería.

"Chile, como país minero, puede aportar en desarrollar equipos de la astrominería"

El Mostrador - Sábado, 15 de Octubre de 2022
Entrevista con Sebastián Jaraquemada, de la Asociación Chilena del Espacio.

Litio: dip. Riquelme pide partir por casa antes de una política industrial con Argentina y Bolivia

biobiochile online - Sábado, 15 de Octubre de 2022
Diputada llamó a partir por casa ante lo planteado por el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada.

Ahumada dice que trabaja política industrial con Argentina y Bolivia "escalar el litio"

Pulso - Sábado, 15 de Octubre de 2022
El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales también defendió la política de negociación de las side letters en el TPP11.

Senador Velásquez (FRVS) valoró dichos del subsecretario Ahumada sobre relaciones con Argentina y Bolivia para la industria del Litio

El Mostrador - Domingo, 16 de Octubre de 2022
Parlamentario planteó su apoyo a lo propuesto por la autoridad, pues "ya es hora de dejar de solo explotar nuestros recursos naturales, y comenzar a invertir en darles valor agregado"

Collahuasi concreta nueva transferencia de carga a través del Puerto de Iquique

Estrella de Iquique - Domingo, 16 de Octubre de 2022
Tercer operativo del proyecto de Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva.

Medio Ambiente

SEA estima que Tribunal Ambiental incurre en un «vicio de procedimiento» al admitir demanda contra resolución que aprobó el proyecto minero

La Región - Sábado, 15 de Octubre de 2022
Servicio solicitó corrección del procedimiento, además de anular notificación del oficio en 10 días hábiles respecto de la Resolución que calificó ambientalmente favorable la iniciativa.

Otra inversión que cae: SEA frena proyecto de gigante alemana por US$98 millones

Pulso - Sábado, 15 de Octubre de 2022
El SEA resolvió poner término anticipado a la tramitación del EIA de un proyecto de planta de paneles de yeso ubicado en el límite de las comunas de Puente Alto y San José de Maipo.

Tomás Saieg, sobre ley de reciclaje: "Es una política pública tan grande que va a significar muchos cambios"

Pulso - Sábado, 15 de Octubre de 2022
Entrevista con el director de la oficina de economía circular del gobierno.

Pirólisis: El proceso i+d que asegura la sustentabilidad industrial en el reciclaje de los neumáticos

Estrategia - Viernes, 14 de Octubre de 2022
En esta primera etapa, el 25% de los neumáticos puestos en el mercado durante el año 2022 deberán ser valorizados de forma trazable.

Bahía de Quintero: Plantean "reconversión sustentable" y remediación en P. Industrial

El Mercurio de Valparaíso - Lunes, 17 de Octubre de 2022
Estudio en el marco de la modificación del Plan Regulador Metropolitano Valparaíso (Premval) calificó el sector como "áreas restrictivas".

Aprueban hoja de ruta para avanzar hacia una "Transición Socio Ecológica Justa" en Huasco

El Diario de Atacama - Lunes, 17 de Octubre de 2022
Contempla la actualización del programa para la recuperación ambiental y social de la comuna, incorporando nuevos actores.

Edificio I+D Molymet reducirá en 70% su consumo eléctrico con instalación de paneles fotovoltaicos

portalminero - Viernes, 14 de Octubre de 2022
El proyecto cuenta con financiamiento del Ministerio de Energía, en el marco del programa Ponle Energía a tu Empresa.

Opinión

Minería 4.0

El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 16 de Octubre de 2022
Opinión por Macarena Barramuño González, seremi de Minería Región de Antofagasta

El valor agregado a las materias primas

El Diario de Atacama - Domingo, 16 de Octubre de 2022
Editorial

Cambio climático: es en esencia un problema de disponibilidad de agua

El Mostrador - Domingo, 16 de Octubre de 2022
Opinión por Freddy Valdés Garcés, Instituto Interdisciplinario del Agua Rukako de la Universidad Católica de Temuco.

Más seguridad para el sistema eléctrico

El Mercurio de Santiago - Lunes, 17 de Octubre de 2022
Carta por Carlos Cortés Simon, Asociación de Gas Natural.

Descarbonización: es más que electromovilidad

El Mostrador - Sábado, 15 de Octubre de 2022
Opinión por por Felipe Sanches, ingeniero industrial.

La transición a las energías limpias

El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 15 de Octubre de 2022
Editorial

Proyecto Faro del Sur

La Tercera - Domingo, 16 de Octubre de 2022
Correo por Ezio Costa Cordella, ONG FIMA.

Regulación de paneles solares

El Mercurio de Santiago - Lunes, 17 de Octubre de 2022
Carta por Cristian Bonacic Salas, profesor Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente, Universidad Católica de Chile.

¿La vuelta de las políticas industriales?

El Mercurio de Santiago - Lunes, 17 de Octubre de 2022
Editorial

Una nueva política industrial

El Mercurio de Santiago - Domingo, 16 de Octubre de 2022
Correo por Andrés Santa Cruz, ex presidente CPC.

Un segundo avance en inclusión laboral

Diario Financiero - Lunes, 17 de Octubre de 2022
Columna por Carola Rubia, Directora Ejecutiva Fundación Descúbreme.

Fin del ciclo monetario

El Mercurio de Santiago - Lunes, 17 de Octubre de 2022
Editorial

Sierra Gorda SCM

Aprueban reconfiguración de los relaves de Sierra Gorda que invertirá US$400 millones

El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 14 de Octubre de 2022
Proyecto, cuya RCA fue publicada ayer, comenzará con las obras tempranas durante el último trimestre de este año.

Plan de Seguridad en Ruta resguardará traslado de cátodos de cobre en camión

El Mercurio de Antofagasta - Miércoles, 12 de Octubre de 2022
Las principales mineras de la región, entre ellas Codelco y BHP, ante la suspensión de los traslados por parte del Ferrocarril, optarán por el envío por carretera de sus cargas de metal.

Aprueban EIA de Sierra Gorda

El Mercurio de Calama - Sábado, 15 de Octubre de 2022
Foto del Día

Antofagasta: Aprueban Estudio de Impacto Ambiental presentado por minera Sierra Gorda para reconfiguración de depósito de relaves

soyantofagasta - Domingo, 16 de Octubre de 2022
El proyecto contará con una inversión de US$ 400 millones.

Aprueban Estudio de Impacto Ambiental presentado por Sierra Gorda SCM para la reconfiguración del depósito de relaves

timeline - Viernes, 14 de Octubre de 2022
La iniciativa contempla la reconfiguración del depósito de relaves y la modificación de instalaciones aledañas a la mina-planta Catabela, de la empresa ubicada en la comuna de Sierra Gorda.

Aprueban Estudio de Impacto Ambiental presentado por Sierra Gorda SCM para la reconfiguración del depósito de relaves

region2 - Viernes, 14 de Octubre de 2022
La iniciativa contempla la reconfiguración del depósito de relaves y la modificación de instalaciones aledañas a la mina-planta Catabela, de la empresa ubicada en la comuna de Sierra Gorda.

Aprueban Estudio de Impacto Ambiental presentado por Sierra Gorda SCM para la reconfiguración del depósito de relaves

calamaenlinea.cl - Viernes, 14 de Octubre de 2022
La iniciativa contempla la reconfiguración del depósito de relaves y la modificación de instalaciones aledañas a la mina-planta Catabela, de la empresa ubicada en la comuna de Sierra Gorda.

Aprueban Estudio de Impacto Ambiental presentado por Sierra Gorda SCM para la reconfiguración del depósito de relaves

elamerica - Viernes, 14 de Octubre de 2022
La iniciativa contempla la reconfiguración del depósito de relaves y la modificación de instalaciones aledañas a la mina-planta Catabela, de la empresa ubicada en la comuna de Sierra Gorda.

SEA aprueba proyecto de Minera Sierra Gorda por US$400 millones

Nostálgica Online - Jueves, 13 de Octubre de 2022
La iniciativa contempla la modificación de partes, obras en el Sector Mina-Planta Catabela, en el área del Depósito de Relaves.

SEA aprueba proyecto de Minera Sierra Gorda por US$400 millones

elnoticieriodelhuasco.cl - Viernes, 14 de Octubre de 2022
La iniciativa contempla la modificación de partes, obras en el Sector Mina-Planta Catabela, en el área del Depósito de Relaves.

SEA aprueba proyecto de Minera Sierra Gorda por US$400 millones

mch.cl - Jueves, 13 de Octubre de 2022
El objetivo de esta iniciativa es optimizar la operación del Depósito de Relaves de la faena.

Aprueban Estudio de Impacto Ambiental presentado por Sierra Gorda SCM para la reconfiguración del depósito de relaves

nuevaminería online - Viernes, 14 de Octubre de 2022
Una importante noticia recibió minera Sierra Gorda SCM tras la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) “Actualización del Depósito de Relaves e Instalaciones Anexas”.

Aprueban proyecto de Sierra Gorda SCM para la reconfiguración del depósito de relaves

portalminero - Viernes, 14 de Octubre de 2022
La Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta dio el visto bueno al EIA, que contempla la actualización del depósito y la modificaciones aledañas a la mina-planta Catabela.

Aprueban Estudio de Impacto Ambiental presentado por Sierra Gorda SCM para la reconfiguración del depósito de relaves

cpcomunicaciones.cl - Viernes, 14 de Octubre de 2022
La iniciativa contempla la reconfiguración del depósito de relaves y la modificación de instalaciones aledañas a la mina-planta Catabela, de la empresa ubicada en la comuna de Sierra Gorda.

Regiones Mineras

Zoom al pueblo más árido del mundo

El Mercurio de Santiago - Sábado, 15 de Octubre de 2022
Después de recorrer el río Loa desde la cordillera hasta su desembocadura, Gaspar Abrilot y Jorge Rowlands, lanzaron dos fotolibros que develan la crisis hídrica de la cuenca del río.

El tren urbano se convierte en el proyecto estrella del municipio

Estrella de Arica - Lunes, 17 de Octubre de 2022
El proyecto contempla un recorrido con doce estaciones hacia el sector norte de la ciudad, para facilitar su conexión.

Autoridades valoran los anuncios en seguridad, vivienda y energías limpias

El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 15 de Octubre de 2022
Por tres días estuvo el Presidente Gabriel Boric en la zona, en una gira que destacó por los diversos encuentros con autoridades, empresarios y representantes de la comunidad.

En China comienza la fabricación de 40 buses eléctricos para la capital regional

El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 17 de Octubre de 2022
Modernas máquinas no contaminan y marcan una nueva era en el transporte público. En forma paralela partirá la construcción del electro terminal en el sector norte.

Presidente Boric llama a pensar a largo plazo y apostar por la ciencia, innovación y desarrollo

El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 15 de Octubre de 2022
El Mandatario recorrió Cerro Dominador, donde expresó la necesidad de desarrollar tecnología a partir del litio, cobre, energías limpias e hidrógeno verde.

Aumentan al doble las soluciones habitaciones por Plan de Emergencia de viviendas en Calama

El Mercurio de Calama - Lunes, 17 de Octubre de 2022
De tres mil subieron a seis mil las casas que construirán en los próximos 4 años en la comuna.

Desierto Florido motiva despliegue científico por microorganismos y ADN

El Diario de Atacama - Domingo, 16 de Octubre de 2022
Grupo de Laboratorio de Microbiología del CEAZA indaga el rol de la del ciclo de vida de la pata de guanaco. Cridesat UDA consiguió identificar el mapa genético y preservar muestras de ADN.

Ganancias por huiro se disparan y llegan a más de $45.500 mil millones

El Diario de Atacama - Sábado, 15 de Octubre de 2022
Precio del alga pasó de $100 a $1.000 pesos el kilo, lo que ha provocado una extracción ilegal difícil de fiscalizar.

Intentan revivir y proyectar hazaña de los 33 mineros de Atacama a 12 años del rescate desde la exmina San José

El Mercurio de Santiago - Domingo, 16 de Octubre de 2022
El objetivo es licitar zonas donde se realizó el operativo de salvataje para recibir a los turistas que llegan al yacimiento, próximo a la ciudad de Copiapó.

Firman convenio público-privado para generar y agilizar proyectos regionales

El Día - Sábado, 15 de Octubre de 2022
Entre Cidere y las municipalidades de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Vicuña y Andacollo

Clipping anteriores