El Mercurio de Valparaíso - Domingo, 27 de Julio de 2025
Valparaíso y San Antonio atraviesan etapas clave en el complejo camino que deben transitar para sacar adelante el T2 y el Puerto Exterior, respectivamente.
Desde Frutillar, el presidente de la estatal, Eric Martin, planteó que, independiente de los colores políticos, hay “una visión compartida” para desarrollar la industria.
El Mercurio de Valparaíso - Domingo, 27 de Julio de 2025
La tecnologización de procesos y los avances en la autonomía del equipamiento orientado a la logística son conceptos ya consolidades en muchas fases de la operación portuaria regional.
El Líder de San Antonio - Domingo, 27 de Julio de 2025
Con tecnología alemana y un alcance de pluma de 61 metros, los nuevos dispositivos permitirán al terminal mejorar la eficiencia en la atención de naves de gran tamaño, como las New Panamax.
El Mercurio de Valparaíso - Domingo, 27 de Julio de 2025
Equipados con las tecnologías más avanzadas, que permiten mantener las cargas congeladas hasta a -70°C y realizar monitoreos en tiempo real del estado de los productos.
El Líder de San Antonio - Sábado, 26 de Julio de 2025
Desde la ingeniería hasta el liderazgo gremial, Cristian Fredes ha sido protagonista de una historia de empuje y visión estratégica en el mundo del transporte de carga.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE), entidad encargada de combatir carteles y abusos de posición dominante, resolvió cerrar una investigación tras casi cinco años desde la recepción de una denuncia.
Hace un mes Cabify hizo su primer viaje al Aeropuerto de Santiago y concretó su aspiración de convertirse en el transporte oficial del terminal capitalino.
Air Liquide ha tomado la decisión final de inversión (FID) para la construcción de ELYgator, una planta para la producción de hidrógeno renovable, en el Puerto de Rotterdam.
Aunque el número de empresas y proyectos certificados por Corfo aumentó el año pasado, apenas un 8,5% de las firmas que hicieron I+D se acogieron al beneficio tributario.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 28 de Julio de 2025
Para Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía 2001, el Presidente Boric tenía una visión correcta, aunque “las cosas han estado difíciles en Chile en los últimos años”.
La estatal brasileña sumó a Angélica Laureano como quinta integrante femenina de su mesa, quien además liderará el área de Transición Energética y Sostenibilidad.
Es referida como el proyecto de infraestructura más ambicioso en la China moderna y tiene el potencial de convertirse en la mayor central hidroeléctrica del mundo.
El Mercurio de Valparaíso - Domingo, 27 de Julio de 2025
A nuevas normas de trazabilidad y certificaciones, frente a las cuales industria nacional está respondiendo con celeridad, con un gran impacto en los procesos de la cadena logístico portuaria.
El Mercurio de Valparaíso - Domingo, 27 de Julio de 2025
Estas iniciativas buscan impulsar la sostenibilidad en toda la cadena de valor, mejorando los estándares socioambientales, operativos y éticos de quienes ofrecen bienes y servicios al terminal portuar
El Mercurio de Santiago - Lunes, 28 de Julio de 2025
Apuntan a mejorar la actual conexión aérea y habilitar una vía alternativa en la comuna de Camarones. También afirman que no hay desabastecimiento, pero sí menos visitantes.
Investigación detectó especies inéditas y metales pesados en 20 sectores costeros de Antofagasta, clave para la conservación y gestión ambiental regional.
Las empresas mineras en Chile destinan cada vez más esfuerzos y recursos en proteger la biodiversidad presente en sus áreas de influencia. Revisamos algunos ejemplos.
El Longino de Iquique - Sábado, 26 de Julio de 2025
La exposición de esta política pública, que es parte de la Estrategia Nacional del Litio, se realizó este viernes en Victoria Falls durante una reunión bilateral.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 28 de Julio de 2025
Horizontal detalla que le siguen los Servicios de Salud (16.562) y SLEP (16.078). Especialistas apuntan a avanzar en registro unificado de datos para mejorar eficiencia.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 28 de Julio de 2025
Al eliminar becas y créditos con el nuevo Financiamiento para la Educación Superior, se induciría a las instituciones a optar entre ingresar totalmente al sistema o quedar fuera del aporte estatal.