El mayor impuesto aduanero en EE.UU. a los envíos chilenos y la incertidumbre ha obligado a buscar nuevos mercados en el mundo. Viñas, salmoneras y frutícolas aterrizan el efecto.
De acuerdo con la naviera japonesa, se reinsertará una recalada especial a TPS, en Valparaíso, el próximo 12 de junio para realizar operaciones de embarque y desembarque.
“Ciudad Portuaria” es el nombre de la nueva plataforma digital surgida gracias al convenio de colaboración entre City Lab Biobío y Puertos de Talcahuano.
Los parlamentarios de la Región de Los Lagos coinciden en necesidad de aplicar una moratoria de ocho años, a la espera de los resultados que se consiga en el resto del país.
El Longino de Iquique - Domingo, 8 de Junio de 2025
EPI concretó la modernización, reduciendo el consumo eléctrico y avanzando en sostenibilidad ambiental, en una iniciativa que también protege la biodiversidad y los cielos nocturnos.
22 trabajadores eventuales de Coronel se acogieron a la salida alternativa propuesta por la Fiscalía, en medio de las causas por bloqueos, amenazas y daños durante la paralización en 2024.
Autoridades analizan el impacto que esta estrategia industrial tendrá en el empleo regional. Se destaca el fortalecimiento del encadenamiento productivo.
Daniel Villarroel, gerente ejecutivo de ASP-B, remarcó que la entidad “manifiesta su firme rechazo a los bloqueos que impulsa Evo Morales y sectores afines”.
El innovador concepto de buque de la naviera demuestra que un corredor marítimo ecológico a través del Golfo de Finlandia podría hacerse realidad a principios de la década de 2030.
ABS emitió un AIP a Pherousa Shipping para su tecnología de craqueo de amoníaco a bordo de barcos, que incluye celdas de combustible y un sistema de suministro de FGSS para propulsión.
El Líder de San Antonio - Sábado, 7 de Junio de 2025
La concesionaria aseguró que las obras en la Variante San Juan se reanudan el martes "bajo estrictos protocolos de seguridad y comunicación con la comunidad".
El presidente de la SNA, Antonio Walker Prieto, manifestó que “las cerezas son clave en nuestras exportaciones, siendo un motor económico para miles de familias productoras".
El Mercurio de Santiago - Domingo, 8 de Junio de 2025
El Presidente asistirá a la reunión del grupo que busca disputar la hegemonía en el mundo. Para algunos es un riesgo, pues la Casa Blanca evaluaría medidas por los gestos contra Tel Aviv.
En la instancia, se revisaron las exportaciones de la temporada pasada, la importancia de China y las opciones que tiene esta fruta fresca para diversificar los mercados de destino.
La industria gestionaba US$35.785 millones en 878 fondos al cierre de 2024. Los repartos de capital superaron a los aportes, completando un trienio de saldo negativo.
Estudio de Clases UC reveló que el aumento de la tasa de homicidios ha generado esta pérdida. Delincuencia podría costarle el equivalente al 9,83% del presupuesto al Gobierno.
En medio de los cambios en la cúpula de la minera no metálica, se mantiene la incógnita sobre el futuro de la firma si el acuerdo con la estatal no se concreta. (DF Señal)
Con la explotación de Vaca Muerta, el presidente de la mayor empresa argentina pretende cuadruplicar su producción de hidrocarburos en cuatro años y proyecta inversiones.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 8 de Junio de 2025
Un conjunto de 17 expertos en políticas públicas de todo el espectro político trabajaron más de un año para consensuar un plan con medidas acotadas y realistas.
El Austral de La Araucanía - Lunes, 9 de Junio de 2025
Las exportaciones no cobre, no litio de la Región alcanzaron los US$ 288 millones entre enero y abril, impulsadas por la industria forestal que creció 118% en el período.
La segunda fase de modificaciones al reglamento beneficiaría a 87 proyectos actualmente en trámite, en su mayoría de almacenamiento de energía mediante baterías.
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 8 de Junio de 2025
Hay suficiente evidencia en Chile para diseñar un nuevo sistema de evaluación que armonice los objetivo. Análisis por Alberto Mayol, Académico Universidad de Santiago de Chile.
Durante los tres días de la exhibición, asistentes podrán interiorizarse en las discusiones más relevantes de la industria del H2 en Chile y el mundo. En esta nota presentamos algunas de ellas.
Este viernes el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó el Decreto Supremo que fija metas de recolección y valorización para P+AEE, y paneles fotovoltaico.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 9 de Junio de 2025
La autoridad trabaja en las bases para licitar un estudio sobre el nuevo régimen de inversión, que guiará un proceso basado en fondos predeterminados por grupo etario.
Según el Informe Ipsos Populismo 2025, el 57% de los ciudadanos cree que su nación está en declive, mientras que el 56% siente que la sociedad en la que vive está fracturad