En los últimos 25 años, Perú ha recibido más de US$ 3.500 millones en inversiones en infraestructura portuaria, con el puerto de Chancay y el del Callao entre los más recientes beneficiarios.
El SEA decidió otorgar a Antofagasta Terminal Internacional (ATI) hasta el 23 de junio de 2025 para contestar el Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (Icsara).
Representantes de diversos sectores y gremios se refirieron a los puntos que estuvieron ausentes respecto al desarrollo portuario, logístico y de comercio exterior.
Mauricio Soria advirtió que la falta de una estrategia nacional portuaria implica un problema para el nuevo proceso de concesiones de terminales marítimas, ya en desarrollo.
Presidente de Fetraporsati, Patricio Fredes, aseguró que al actual Gobierno de Chile le “quedó grande la industria”, acusando una inacción frente a los temas atingentes a los puertos del país
El senador por la Región del Bio Bio, señaló que el sector privado debe romper la autocomplacencia en cuanto a la realización de inversiones en los terminales portuarios.
La organización mundial de aerolíneas espera también que este año se transporten por avión 69 millones de toneladas de carga, por debajo de los 72,5 millones de toneladas previstas anteriormente.
La crisis operativa que se registra en la aduana del Puerto de Manzanillo continúa sin mejoras significativas, lo que ha afectado su capacidad operativa.
CMA CGM informó que el servicio Eurosal tendrá un ajuste en la rotación y retirará la escala programada en Panamá, en el recorrido con dirección norte, manteniéndola en sentido sur.
Lo tratado velando la operación y mantenimiento de la infraestructura de transporte concesionada se desarrolle con “calidad y eficiencia”, según se informó desde la entidad colombiana.
El Foro se inauguró en la ciudad portuaria de Ningbo, en la provincia oriental china de Zhejiang, y reunió a ejecutivos portuarios, expertos y académicos de más de 40 países y regiones.
Impulsado por el viento y el sol, el hidrógeno verde promete transformar la matriz energética y conectar oportunidades económicas en regiones hoy olvidadas.
De acuerdo al Banco Central, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció 2,5% en 12 meses. Así, en el acumulado del año, la actividad crece 2,3%.
El Mercurio de Santiago - Martes, 3 de Junio de 2025
En el cuarto mes del año, el Imacec fue empujado por el mejor desempeño de la producción minera, que logró compensar la caída en la industria manufacturera y el comercio minorista.
Sector forestal anotó una fuerte contracción de 93,7% hasta los US$18,8 millones. ARAUCO pasó de ganancias en 2024 a pérdidas por US$26,5 millones en 2025.
El Mercurio de Santiago - Martes, 3 de Junio de 2025
Mientras consumidores completan tres meses de percepciones a la baja sobre la economía, en el sector privado la construcción e industria hunden las expectativas.
Un informa de Julios Baer estimó que el incremento de los gravámenes sobre el aluminio y el acero “también aumenta el riesgo de que se interpongan tarifas de importación al cobre”.
Más de 1.680 atenciones realizaron estudiantes de las especialidades de Contabilidad y Administración en Recursos Humanos del Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur (INCO).
Agrupaciones “verdes” acusan al oficialismo de adoptar una “lógica extractivista”. Piden que todos los proyectos se analicen por estudios de impacto ambiental.
De las 28 unidades a carbón que operaban en Chile en 2018, cuando se acordó el plan de salida de las carboneras a más tardar en 2040, actualmente quedan 17 operando.
El Austral de La Araucanía - Martes, 3 de Junio de 2025
Autoridades y actores locales conforman mesa intersectorial para respaldar la candidatura del viaducto ante la Unesco y promover su conservación y proyección internacional.