Cumplido el primer año de operación de sus remolcadores eléctricos en Canadá, el índice de intensidad de carbono se ha reducido a 72% respecto de unidades de propulsión diésel.
Álvaro Peña, también académico de la Pucv abordó en Puertos y Logística Radio las limitaciones del sistema portuario y vial del país para responder a la creciente demanda exportadora.
Comportamiento contrasta positivamente con el 2023, en que el valor del comercio cayó 12,7%, y confirma una tendencia de estabilización en medio de un escenario global aún desafiante.
El hito marca la conexión directa de la Región con el continente asiático, impulsando el crecimiento económico local y el desarrollo del comercio exterior.
Ministerio de Economía y Finanzas y el de Transportes y Comunicaciones expresaron su interés en impulsar una reunión de alto nivel entre los gobiernos de Perú, China y Brasil.
Las concesiones portuarias en Matarani, los terminales Norte y Sur del Callao, Paracas, Paita y Salaverry promovieron, en los últimos 25 años, inversiones que superan los USD$ 3.500 mills.
MoU estratégico para impulsar un corredor transatlántico de hidrógeno verde, que conecte el potencial de producción del este de Canadá con la creciente demanda de energía limpia de Europa.
La semana pasada, parlamentarios citaron al director del Servicio de Impuestos Internos para explicar distintos procedimientos que han estado cuestionados por los expertos tributarios.
Cumplido el primer año de operación de sus remolcadores eléctricos en Canadá, el índice de intensidad de carbono se ha reducido a 72% respecto de unidades de propulsión diésel.
Abogados alertan por un nuevo criterio del SEA que, dicen, es ilegal, fomentaría la judicialización y refuerza el rol de los alcaldes como opositores clave a las inversiones.
Están implementando tecnología que convierte camiones diésel en híbridos-eléctricos, permitiendo reducir las emisiones de CO2 y el consumo de combustible.