El Longino de Iquique - Lunes, 17 de Marzo de 2025
El renovado Aeropuerto Internacional Diego Aracena aumentó su superficie en un 150%, consolidándose como un punto estratégico para el transporte de pasajeros y carga en el norte del país.
Las personas que viajaron llegaron a casi 1,8 millones durante el año pasado, lo que representa un alza del 41,3% con relación a 2023 y más de diez veces superior a 2005.
Así se transformará en uno de los más importantes terminales aéreos como los de Frankfurt, Miami, Tokio o Nueva York, que cuentan con esta característica.
En los últimos años, Beijing ha tenido una creciente influencia en la región. Nueva Delhi busca contrarrestar el esfuerzo chino y el premier indio visitó Mauricio para reforzar los lazos.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 17 de Marzo de 2025
Mientras los trabajos siguen focalizados en la cuesta Chinchorro, cerca del límite con Tarapacá, gremios y parlamentarios exigen mejor conectividad aérea para el norte.
Los trabajos, que se extienden por casi 6 kilómetros, permitirán que la comuna costera y pesquera de la provincia cuente con una vía de mejor estándar.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 16 de Marzo de 2025
Dejar de depender exclusivamente del tránsito por Argentina resulta clave tanto en lo geopolítico como económico, destacan especialistas y voces de la zona.
Desde el gobierno afirman que temas se están conversando, pero todavía restan reuniones antes de tomar una decisión y presentar la propuesta. Entre legisladores no hay una sola mirada.
La presentación del esperado proyecto de reforma al impuesto a la renta, uno de los compromisos pendientes del pacto fiscal, aún no tiene una fecha determinada.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 17 de Marzo de 2025
El Min. del Trabajo también tiene en sus planes activar la discusión sobre negociación ramal y un rediseño a los subsidios, mientras expertos piden énfasis en incentivos al empleo formal.
Se busca generar un nuevo contrato de concesión de acuerdo a las necesidades que demandan los distintos actores, como inversiones, infraestructura, entro otros.
El primer remolcador eléctrico de Latinoamérica, que operará en Chile gracias a un acuerdo entre Enap y SAAM Towage, sigue avanzando con las últimas pruebas de mar y de tracción.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 17 de Marzo de 2025
La comisionada de la Expo Universal, señala que los productos alimentarios y bebestibles chilenos serán protagonistas durante el encuentro global (Revista del Campo).
El Mercurio de Santiago - Lunes, 17 de Marzo de 2025
Renovación de huertos y nuevas plantaciones impulsan el potencial productivo para la temporada de paltas, mandarinas, limones, naranjas y clementina (Revista del Campo).
Entre el 25 y el 27 de marzo, São Paulo albergará una de las ferias más importantes del sector frutícola en ese país, una instancia clave para ingresar a este mercado.
Mientras el transporte aéreo ve necesario revisar sus compromisos a 2050, importantes bancos de inversión de EE.UU. retiran su apoyo a iniciativas multilaterales.
Aunque los criterios han marcado las agendas sostenibles estos últimos años, hay un nuevo concepto, el de resiliencia, que gana terreno en el mundo financiero.
La segunda versión del “Barómetro Ciudadano sobre la Crisis Hídrica” plasmó las principales tendencias y posturas sobre el cuidado del recurso hídrico.
32 comités de vivienda llevan cerca de 17 años esperando una casa propia. Sus esperanzas se terminaron cuando vieron que el Minvu priorizó dar solución a terrenos en el cerro La Virgen.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 16 de Marzo de 2025
Estudio detecta que 30 mil familias viven en ocupaciones de más de 500 casas y de ellas, 15 mil habitan en espacios proyectados, usando topografía, urbanismo y maquinarias.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 17 de Marzo de 2025
“Mis inspectores de seguridad ciudadana pasan presos; por alguna razón, Carabineros también se los llevan presos después de un procedimiento”, alegó el alcalde de Alto Hospicio.