El secretario de Comercio de EEUU enfatizó que el Presidente Trump agregaría al metal rojo a sus medidas comerciales, tal cual ocurre con el acero y el aluminio.
Para el secretario general de Sofofa, Rodrigo Yáñez, es fundamental mantener una relación institucional con los Departamentos de Estado y de Comercio, la USTR y el Congreso.
Empresa recibió la visita de José Enrique Pérez, directo de Slott Consulting, junto a representantes del Gobierno Regional de Antofagasta, en el marco del trabajo para el BID.
La Empresa Portuaria Coquimbo obtuvo el Sello 40 horas y se sumó al listado de compañías de la zona que reciben el reconocimiento que entrega el Gobierno.
Autoridades reaccionaron con disgusto. Gobernador citó a reunión, a fin de aclarar problemas y buscar soluciones. Los vuelos iban a comenzar a operar el 4 de abril desde El Tepual.
La minera considera construir un acueducto de 160 kilómetros, una distancia equivalente a ir de Santiago a San Fernando, para utilizar agua de mar en sus faenas.
Consultados identifican desafíos en ámbitos forestal, pesca y comercio exterior, entre otros. Camioneros de la macrozona sur piden progresar en seguridad.
Juan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador, informó que la dirección ejecutiva del órgano encargado de la operación del sistema eléctrico está "analizando" la solicitud de Isa.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 13 de Marzo de 2025
Producto de la mayor importación de cobre previo a la aplicación de sobretasas, el stock de este metal fuera de Estados Unidos disminuiría significativamente.
La diferencia de estaciones permite que no se compita con las cosechas de la potencia norteamericana, asegurado además a través de un tratado de libre comercio.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 13 de Marzo de 2025
Pese a la aclaración de su dictamen, los abogados afirman que habrá que esperar a que se pronuncie la Corte de Apelaciones sobre el recurso presentado por el SEA.
prensaciudadana.cl - Miércoles, 12 de Marzo de 2025
Para conocer una experiencia inédita en producción de fertilizantes a base a H2V y captura de CO₂, el Gobernador visitó las instalaciones de Comasa H2V.
Las pruebas de laboratorio muestran que el asfalto modificado con lignina, un residuo de la industria papelera, aumenta la resistencia al agrietamiento y deformación.
El documento fue publicado en el Diario Oficial el pasado martes, en coordinación con la Dirección General de Aguas (DGA) y el Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
El Mercurio de Santiago - Jueves, 13 de Marzo de 2025
Cuatro universitarios trabajan en Skiper, un robot flexible que podría ser una valiosa alternativa para hacer investigación submarina en condiciones extremas (Suplemento Innovación).
El Mercurio de Santiago - Jueves, 13 de Marzo de 2025
Grupo se acotó a 105 países, tras cambios que mandató la ley antievasión. Expertos advierten mayor carga para contribuyentes que operan en esas jurisdicciones.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 13 de Marzo de 2025
La Gerenta General de Chile Data Center, busca darle una voz a una industria que tiene 30 proyectos en carpeta por US$ 2.500 millones a 2030 (Suplemento Innovación).