El 96% de las empresas importadoras/exportadoras indicó que el mercado tuvo una "media o alta" capacidad para satisfacer las demandas de servicios logísticos.
Experto en Gestión de Desastres y presidente de la Comisión Nacional de Riesgos de Desastres del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), explicó razones que podrían explicar el hecho.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 16 de Febrero de 2025
Entrevista con Arístides Royo, expresidente de Panamá, negociador de los acuerdos que permitieron al país centroamericano recuperar el control del corredor bioceánico.
MTOP presentó a la Secretaría de Inversiones Público – Privadas los proyectos Terminal granelero de Guayas y la vía Quevedo-Babahoyo-Jujan, aprobados el 13 de febrero de 2025.
maritimoportuario - Domingo, 16 de Febrero de 2025
ProChile México continúa consolidando la presencia de productos del mar chilenos en el mercado mexicano, logrando importantes acuerdos comerciales y tasas favorables de crecimiento.
El sitio, en la terminal marítima de Blount Island, es el primero de dos, en una iniciativa por un total de 60 millones de dólares para aumentar la eficiencia en la recepción de unidades rodadas.
La obra, que recibió una inversión de aproximadamente USD$3.5 millones, pasó por rigurosos procedimientos para garantizar seguridad de navegación, eficiencia operativa y sostenibilidad.
Puerto Tarragona y el Instituto Catalán de Energía (Icaen) colaborarán para promover la descarbonización de las infraestructuras y actividades en el terminal marítimo.
Después de la intensa preocupación por el suministro de 2024, ahora el protagonista es la guerra comercial. Especialistas no descartan nuevo brote de volatilidad. (DF Señal)
El Mercurio de Santiago - Lunes, 17 de Febrero de 2025
Los expertos señalan que los mayores valores se deben a yacimientos más antiguos de cobre, además de labores y exigencias medioambientales que derivan en costos más altos.
Municipios como Hualpén, Talcahuano y Concepción están desarrollando planes que buscan mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a sus impactos.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 15 de Febrero de 2025
En el año 2050, se espera que solo haya 2,3 personas en edad de trabajar por cada mayor de 65 años, imponiendo serios desafíos de productividad, gasto público y crecimiento.
De acuerdo con un análisis del OCEC-UDP, en el caso de los hombres llegó a 6,4 meses, mientras que lo correspondiente a las mujeres alcanzó a los 7,8 meses.
Para el 12 de marzo está programada una audiencia que reunirá a los grandes conglomerados empresariales en un intento por evitar que el tribunal acoja la solicitud de la corporación.
Se trata de una actividad ya tradicional del verano en esta localidad costera de la comuna de La Higuera. Están todos cordialmente invitados el domingo 23 de febrero.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 16 de Febrero de 2025
Coordinador de Concesiones de esa época, Carlos Cruz, dice hoy que ese hito abrió la posibilidad de desplegar una actividad “que le ha cambiado el rostro” al país.
El SEA publicó el documento que compila las solicitudes de aclaraciones y rectificaciones de la iniciativa que lleva adelante la Dirección de Concesiones del MOP.
Elegida por el Gobierno como parte del proceso de descarbonización, la realidad muestra los límites del plan, con una comunidad desinformada y la quema de 94 mil toneladas de carbón.
Cada tercer domingo de febrero se celebra el Día Mundial de las Ballenas, una fecha para concientizar sobre estos cetáceos y preservar el equilibrio de los ecosistemas marinos.
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 16 de Febrero de 2025
Con Antofagasta liderando las iniciativas de agua desalada, la vicepresidenta de Acades asegura que existe excesiva demora para conseguir permisos de funcionamiento.
Cambios normativos que comenzaron a regir y el uso de nuevas tecnologías buscan reducir el impacto ambiental en la industria de la construcción y en vialidad.
El gobierno ya comenzó con el trabajo de implementación, pero los plazos para ponerlo en marcha recién empiezan a correr cuando se publique la ley, lo que podría ocurrir en marzo.
El Mercurio de Calama - Lunes, 17 de Febrero de 2025
Observatorio Paranal: El Extremely Large Telescope (ELT) se ubicará en el cerro Armazones y tendrá la capacidad de detectar indicios de vida fuera del Sistema Solar.
Los bioensayos de ingestión realizados evidencian la presencia del contaminante en todos los segmentos de su intestino, lo que sugiere que no distinguen un alimento de un microplástico.