Una nave del servicio AX1, también conocido como Inca y AN1, hará una escala especial en el Puerto de San Antonio por una situación de congestión en el complejo de Valparaíso.
La especialista a través del programa Puerto y Logística Radio subraya que Chile tiene la ventaja de contar con puertos más avanzados y que la cooperación.
americaeconomia online - Lunes, 10 de Febrero de 2025
La petrolera estatal asegura que, gracias a operativos 24 horas y a un sistema de facturación en línea, se garantizará el suministro de combustible en Bolivia.
TTP efectuó un nuevo embarque de pescado congelado. En la ocasión se cargaron 6.200 toneladas de jurel en un buque reefer registrado bajo el pabellón de Bahamas.
Signal Mutual Indemnity Association distinguió con el premio de liderazgo ejecutivo al presidente de FIT, Justin Weir, por su trabajo como promotor de la seguridad y salud de los trabajadores.
Macusani Uranium, empresa vinculada con la minera Macusani Yellowcake, presentó una DIA para avanzar con el proyecto de exploración en los distritos de Corani y Macusani.
Acuerdo de cooperación estratégica para explorar el desarrollo de buques LNGC, ULEC, VLEC, FLNG, así como el GNL y el amoniaco como soluciones de combustible para los buques VLCC.
Terminales Marítimas de Vigo (Termavi) ordenó dos grúas pórtico híbridas con neumáticos (RTG) de Konecranes. La entrega está prevista para el cuarto trimestre de 2025.
El Mercurio de Santiago - Martes, 11 de Febrero de 2025
Pese al alza del dólar a nivel global y el temor a nuevos aranceles desde EE.UU., la moneda local fue la novena divisa de mejor rendimiento en los mercados.
Los expertos señalan que ese es el monto mínimo de recortes que se deben hacer en el gasto fiscal para cumplir el decreto de la regla fiscal, publicado hace un año.
La tecnológica finlandesa Wärtsilä Energy, junto a la consultora Inodú, publicaron un trabajo que plantea la necesidad de aumentar la seguridad en la operación del sistema.
ATI informó que concretó el reciclaje de 405 kilogramos de cartones, papeles y botellas plásticas, los que serán valorizados en colaboración con Ciclonectado y Gestión Circular de Residuos.
Proyecto busca aprovechar un subproducto minero de la industria del litio que actualmente se acumula en grandes cantidades en el desierto junto a las pozas de evaporación.