El presidente de la entidad, Daniel Fernández, alerta sobre el atraso que sufre el sistema portuario nacional en la tarea de sentar las bases para una próxima fase de concesiones. (Señal DF)
De acuerdo a cifras del Banco Central, los envíos al exterior totalizaron US$ 10.432 millones en el primer mes del año, lo que representa una expansión de 10,4% anual. (Señal DF)
El Mercurio de Santiago - Lunes, 10 de Febrero de 2025
La UE apuesta por paquetes de respuesta con sectores clave para EE.UU., y la posibilidad de comprar gas y mantener contratos de defensa con compañías estadounidenses para rebajar las tensiones.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú informó que las exportaciones del país ascendieron a US$74.664 millones al cierre del 2024, alcanzando así un nuevo récord histórico.
El Longino de Iquique - Sábado, 8 de Febrero de 2025
Anuncio lo hizo el Director Nacional (s) de Vialidad, quién estuvo dos días en la zona, donde conversó y definió algunas acciones para la región de Tarapacá.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 9 de Febrero de 2025
La crecida a causa de lluvias en la precordillera del sector de Caplina en Perú causó el desborde de uno de los brazos del río Lluta. Senapred descartó afectación de viviendas.
En el Informe de Finanzas Públicas del cierre del 2024, Hacienda y la Dipres comunicaron que el resultado del balance estructural del año pasado arrojó un déficit de 3,2% del PIB. (Señal DF)
Según el Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2024, el déficit fiscal estructural del año pasado fue de 3,2% del PIB, frente al comprometido de 1,9%.
La directora de Presupuestos enfrenta las críticas por los errores de cálculo en el erario 2024 y destaca el apego a la responsabilidad fiscal de este gobierno.
Entre 2024 y lo que va del 2025, 120 audiencias y encuentros fueron aceptados por parlamentarios de la Cámara de Diputados y del Senado con empresas de capitales chinos.
La compañía está desarrollando uno de los corredores internacionales más largos del mundo de estaciones de servicio de GNL que conecta Lima con Puerto Montt. (Señal DF)
Fadechi, la organización que agrupa a trabajadores subcontratados de grandes obras de minería y construcción, es una de las principales promotoras del proyecto en La Higuera.
Un alto consumo energético e hídrico son algunas de las amenazas que existen en torno al acelerado avance de la inteligencia artificial, según especialistas.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 10 de Febrero de 2025
La demanda de electricidad por parte de los centros de datos se dispara a medida que aumenta el avance de la inteligencia artificial. A continuación, cómo entender todo esto.