revistalogistec.com - Miércoles, 21 de Agosto de 2024
Más del 80% del comercio de mercancías a nivel global se transporta por mar, por lo que la resiliencia, la eficiencia y el desempeño general de los puertos son cruciales.
La primera idea ya fue presentada y está siendo revisada por el Ejecutivo para su implementación. Presidente Boric la identificó como una posibilidad; voces locales piden plazos.
“Un enfoque basado en la cooperación y el diálogo, podemos alcanzar sólidos progresos hacia un futuro más sostenible”, precisó el presidente del gremio, Marko Razmilic.
En septiembre se discutirá el sobreseimiento definitivo en la acusación que presentaron trabajadores eventuales de Puerto Coronel, en contra del gerente, por soborno a particulares.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 22 de Agosto de 2024
Actualmente, el correo aéreo apunta al concepto de la paquetería y en el primer semestre transportó 6.413 toneladas en envíos nacionales e internacionales.
Ositrán informó sobre la gestión en los contratos de concesión y la regulación de tarifas en servicios de puertos que se efectuaron sobre cuatro terminales en el segundo trimestre de 2024.
Múltiples grúas instaladas en sus lugares definitivos de funcionamiento permiten situar en 91% la tasa de avance de las obras del megaproyecto portuario peruano.
Tras fallidas negociaciones laborales entre CN, CPKC y la Teamsters Canada Rail Conference, CN y CPKC emitieron un aviso de cierre patronal de 72 horas.
"Consideramos que no es una buena política pública la que se está proponiendO”, señaló el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes.
Según informe de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), el monto proyectado para 2024-2028 se incrementa de manera relevante respecto al último trimestre de 2023.
El creciente llamado global para adoptar compromisos ambientales, sociales y de gobierno corporativo ha ganado un impulso considerable en los últimos años.
Esta llegada marca un hito importante en el avance del país hacia su objetivo de convertirse en uno de los principales productores y exportadores de hidrógeno verde a nivel mundial.
Instalaciones fueron desarrolladas en el marco de la primera Aceleradora de Hidrógeno Verde de la AgenciaSE y el Ministerio de Energía, por el CNP en Minera San Pedro.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 22 de Agosto de 2024
Producto del descongelamiento tarifario, ya hubo aumentos en junio y julio. Crece la presión sobre el proyecto que busca expandir los subsidios eléctricos anunciado por el Gobierno.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 22 de Agosto de 2024
Disminución en la asignación de recursos y la rebaja en la duración de licencias, de 20 a 10 años, alarman a este rubro, donde anticipan un segundo caso Huachipato.
La organización había presentado un escrito en contra de la resolución de la Corte que determinó que la causa debía ser analizada en el TDLC y no en la justicia civil.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 22 de Agosto de 2024
Con este plan al 2030, la empresa reafirmó su compromiso con la descarbonización y actualizó su meta de reducción de emisiones de Co2 (Edición Especial Empresas Pacto Global).
Proinversión y el Gobierno Regional de Tacna firmaron un convenio con la finalidad de trabajar en promover y ejecutar un proyecto con la intención de modernizar el ferrocarril Tacna-Arica.
El director del equipo global de Investigación y Análisis para América Latina de Kaspersky afirmó que Chile es uno de los países más avanzados en ciberseguridad.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 22 de Agosto de 2024
En la industria de estos emprendimientos tecnológicos financieros creen que la innovación que desarrollan puede ser incorporada a compañías y a instituciones financieras tradicionales.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 22 de Agosto de 2024
Sumando la garantía por años cotizados con la compensación por una mayor expectativa de vida para las mujeres, el informe estima que el “seguro social” equivale a unos US$ 1.475 millones.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 22 de Agosto de 2024
Tener capacidades relacionadas a la inteligencia artificial y aprender continuamente, son aptitudes esenciales para enfrentar el futuro (Suplemento Innovación).