Con miras a la próxima temporada de exportación de fruta 2024-2025, la compañía de logística de carga aérea Aerosan está desarrollando inversiones en infraestructura y procesos.
Una de las mayores interrupciones de TI de la historia afectaba el viernes a empresas de todo el mundo tras una actualización de seguridad del grupo estadounidense CrowdStrike.
Anuncio realizado por el Presidente Boric en Paraguay busca desencadenar el mayor potencial de ambas naciones en materia de comercio, integración y desarrollo regional.
El expresidente Frei Ruiz-Tagle, advirtió que en Magallanes se necesita la construcción de un puerto “grande” ante la importancia de exportar hidrógeno verde.
Esto luego de que no existieran acuerdos entre sindicatos y empresas, durante las mediaciones de junio pasado, en vista de la implementación de la política de alcohol y drogas.
Son tres las embarcaciones que terminaron junto a la costa de Talcahuano durante el pasado 12 de junio. Tras varias semanas, unidades que han pasado a ser todo un foco de atracción.
En paralelo, el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, recalcó que la cartera espera realizar diez llamados a licitación con inversiones por US$ 3.816 millones.
En paralelo, el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, recalcó que la cartera espera realizar diez llamados a licitación con inversiones por US$ 3.816 millones.
Las empresas que presentaron ofertas, para este proyecto que considera una inversión superior a los US$1.200 millones, fueron las españolas Sacyr y Vías Chile.
Presidente del directorio dijo sospechar que esa opinión “tiene más que ver con una discusión ideológica que le hace mucho daño a Chile y que encuentro un poco majadera”.
Con miras a la próxima temporada de exportación de fruta 2024-2025, la compañía de logística de carga aérea Aerosan está desarrollando inversiones en infraestructura y procesos.
Fernández se mantendrá a la cabeza del directorio de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, luego de que así fuera determinado durante la última Asamblea Ordinaria Anual de Socios.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 19 de Julio de 2024
Desde el gremio solicitaron enfocarse en la mayor recaudación de IVA que se producirá en los próximos años. Agregaron que es el camino que ha generado mayor consenso.
A través de subsidios, la entidad destinará más de $35.000 millones entre 2023 y 2024 a fin de fomentar nuevas tecnologías y la adopción de este vector energético en procesos productivos.
Columna por Anders Beal, investigador y asociado senior del Programa de Américas Latina en el Woodrow Wilson International Center for Scholars en Washington DC.