Se encuentra rumbo al Puerto de Mejillones el buque en que BHP, PPC y Norsepower completaron la instalación de sistema de propulsión asistida por viento, con motivos de su viaje inaugural.
En comparación a mayo del 2023, este mes tuvo un decrecimiento negativo del 24.2% en el movimiento total de carga, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La Corte Suprema declaró como admisible el recurso de protección que presentaron eventuales en contra del gerente general de Puerto Coronel, Patricio Román Lois.
El ministro de Economía y Finanzas señaló que su cartera avanza en diferentes proyectos e iniciativas, referidos a seguridad ciudadana, cultura, Aduanas, educación, entre otros.
Sistema comunitario portuario más grande del mundo que presta servicios a la cadena intermodal, anunció la implementación exitosa de su portal eCP en FIT en Port Everglades.
La planta solar cautiva generará suficiente electricidad para abastecer, entre otras cosas, a las grúas de muelle y los contenedores frigoríficos de la terminal.
El Tribunal de Cuentas de la UE ha pedido una visión "realista" frente a unos objetivos que ve "excesivamente ambiciosos" y "motivados por una voluntad política", 2030.
NYK suministró amoníaco como combustible a remolcador propulsado por amoníaco (A-Tug), que se prevé que se convierta en el primer buque comercial propulsado por amoníaco del mundo.
La incertidumbre económica es una de las variables que ha ido tomando importancia en el análisis económico de los distintos agentes e instituciones, incluido el propio Banco Central.
Fueron las ganadoras de la quinta versión del programa Despega Mujer. Pertenecen a las comunas de Coyhaique, Villa O’Higgins, Río Ibáñez, Cochrane y Aysén.
americaeconomia online - Miércoles, 17 de Julio de 2024
Tomar en cuenta los criterios ambientales, sociales y de gobernanza para tomar decisiones de inversión es cada vez más frecuente para medir los riesgos.
Las exportaciones efectuadas desde Chile de cobre muestran que aumenta el porcentaje de ellas de concentrados, para ser fundido y refinado en otros países.
Para el gremio minero, la enajenación pone en riesgo la existencia misma de la estatal y, con ello, hace peligrar a los pequeños y medianos productores.
El ministro Pardow afirmó que de no aprobarse un cambio legislativo, sería necesario “absorber los sobrecupos con una nueva asignación presupuestaria”.