Hace cinco años, Argentina fue catalogada contablemente como una economía hiperinflacionaria, lo que obliga a las compañías con operaciones allá a corregir monetariamente sus balances.
“Modelos innovadores para formar a los jóvenes en tecnología” será el tema para conversar en el próximo webinar gratuito que organiza la ONG Generation Chile.
La consultora McKinsey elaboró un listado que propone cinco acciones para que los países latinoamericanos avancen en la incorporación de energías renovables.
Los directivos están analizando las posibilidades que este entorno virtual ofrece, en busca de ventajas competitivas y un mayor alcance en el mundo digital.
El aumento exponencial de la tecnología, así como la del "aprendizaje de máquinas", está haciendo que los data center requieran más exigencias en cuanto a procesamiento e infraestructura.
Hacienda finalizó el miércoles las conversaciones con los partidos políticos y ahora intentará lograr un consenso amplio para insistir con la reforma en el Senado.
Como una muy buena noticia y un avance en descentralización, calificó el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, la aprobación del proyecto de royalty minero.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 20 de Mayo de 2023
Isapres responden a acusación de “beligerancia” por parte del ministro de Justicia, Luis Cordero. Critican que plan para fortalecer Fonasa “está muy inmaduro”.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 20 de Mayo de 2023
El timonel del gremio recalcó, además, que en su agenda trabajarán para recuperar los espacios tomados por el comercio informal en los centros históricos.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 20 de Mayo de 2023
La SNA se reunió con la ministra del Trabajo para hacer la solicitud. “Se está estudiando, dentro del marco de la discusión de la política migratoria”, señaló Jeannette Jara.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 21 de Mayo de 2023
La idea es que todos los trabajadores y trabajadoras que cumplan con los requisitos puedan solicitar jornada de trabajo híbrida y el empleador esté obligado a darle una respuesta.
La estrategia del gobierno es cerrar un acuerdo con Chile Vamos y los empresarios en dos meses, antes de que la polarización se tome el debate y la posibilidad de consenso se esfume.
La multitienda, ligada a los empresarios Leonidas Vial y Anselmo Palma, sostuvo en su presentación que "no es cierto que La Polar haya admitido falsificación de prenda alguna".
Senado respaldó el informe de la Comisión Mixta sobre la moción que sanciona a quienes mezclen uvas de mesa con uvas viníferas y, a quienes mal comercialicen alcoholes.
Según la Superintendencia, más de 837 mil personas están cautivas por sus antecedentes de salud u otra razón. Y ellos temen por la continuidad de sus planes o sus tratamientos.
Opinión por Alvaro Anríquez Novoa, profesor asociado, Facultad de Derecho, U. de Chile y Ernesto Vargas Weil, Fellow in Law, Selwyn College, Universidad de Cambridge.
El nuevo gremio, que apunta a promover la participación de más mujeres en el sector energía chileno, será presidido por la economista Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de Acera A.G.
El sector energético es una industria con fuerte presencia masculina, ya que de acuerdo con datos del Ministerio de Energía solo el 23% corresponde a mujeres.
Tras lograr aprobar el royalty minero y destrabar el salario mínimo, el ministro de Hacienda habla del clima político post 7M, de las reformas tributarias, de pensiones y el proyecto de Isapres.
Gerente estratégico de Corfo, ha ido y venido al organismo desde 1994. En la actualidad, trabajó de cerca en la Estrategia Nacional del Litio presentada por el Gobierno.