La compañía informó en calidad de hecho esencial que el 12 de mayo pasado se constató el retiro de la sociedad Rodrigo Leiva B. Quien se desempeñaba como socio de la firma.
La segunda Feria de Inclusión Laboral reunió a 40 empresas donde destacaron instituciones como Pepsico, CMPC, Copec, Natura, EY, Soprole, Corona, Itaú y SMU, entre otras.
Se identificó a grupos de personas que informan ganancias muy por debajo del promedio de sus pares. Algunos incluso dicen ubicarse en el tramo exento de impuesto personal.
El presidente del gremio, Jorge Riesco, criticó que "no vaya a ser que por querer gravar hoy las producciones actuales, dejemos de tener producciones futuras"
La iniciativa busca atenuar los efectos del fallo de la Corte Suprema sobre las aseguradoras privadas, a través de recalcular el precio base de los planes de salud.
Directora de Presupuestos sostuvo que "se debe mirar el proceso de descentralización como algo que ayudará a ser más eficiente al Estado, menos burocrático y no más riesgoso".
Los congresistas expresaron sus dudas de que sea Codelco la empresa que deba negociar con las interesadas en invertir en el salar de Atacama y hoy intermediar con SQM y Albemarle.
El nuevo directorio, compuesto por nueve personas y presidido por Nancy Pérez Ojeda, estará de manera provisoria, trabajando durante tres en meses para conformar un directorio definitivo.
La llegada del profesional abre la interrogante respecto de qué nivel de dependencia y atribuciones tendrá y si esto implicará una nueva restructuración de la filial magallánica.
Iniciativa es el programa de liderazgo femenino más importante de la industria energética que tiene como propósito generar más y mejores oportunidades para mujeres en este rubro.
Los integrantes de la subcomisión de derechos sociales siguen entrampados en la norma que regula la libertad de elección entre un régimen de salud privado y uno estatal.
El brazo inmobiliario del conglomerado minorista presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema para revertir el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago.
El Mercurio de Santiago - Martes, 16 de Mayo de 2023
En el sector del límite binacional entre Chile y Perú solo se advirtió la presencia de policías del país vecino y de funcionarios retirando las instalaciones humanitarias.
Carta por Anahí Urquiza, Laura Gallardo y Nicolás Huneeus CR2, Universidad de Chile Rodrigo Palma y Manuel Díaz Centro de Energía, Universidad de Chile.