El Mercurio de Santiago - Viernes, 10 de Marzo de 2023
La inquietud de los integrantes de las mesas directivas de las compañías locales por las “condiciones económicas” supera a la de sus pares de la región.
Su gerente general, Ricardo Ramos, se mostró optimista de cara al futuro y apuntó a tener paciencia en medio de los diversos hechos que se desarrollan en Chile.
El máximo ejecutivo del Grupo Luksic agregó que la reforma tributaria “sigue sobre la mesa” y llamó al diálogo para llegar a un proyecto que logre consenso.
Directivo adelanta las prioridades para este año y hace un balance de las orientaciones a contribuyentes en sus controversias con la autoridad tributaria.
Ell subsecretario de Seguridad Social, Christian Larraín, aseguró que “la reforma es y seguirá siendo una prioridad para el gobierno del Presidente Boric”.
Desde el Ejecutivo atribuyeron la derrota en la Cámara de Diputados a los parlamentarios que comprometieron su voto a favor y al Mandatario, quien señaló que la reforma tenía fallas garrafales.
Directivos y ejecutivos sostienen que hay un consenso en la necesidad de abordar las demandas sociales y apuntan a continuar con la discusión por otro lado.
Presidente de la Multigremial de la Región de Coquimbo, Marcos Carrasco, señala que no existió diálogo con el gobierno para mejorar aspectos que afectaban a las PYMES y a otros emprendedores.
Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura, se refirió a lo ocurrido en el Parlamento, sosteniendo que la negativa a legislar sobre el tema deja a muchos actores sociales sin mayores recursos ni subs
Ese es el Indicador de Costos de la Salud 2022 (ICSA 2022) que definió la Superintendencia de Salud para el nuevo proceso de adecuación que va de junio 2023 a junio 2024.
El acuerdo de las compañías estatales contiene otras iniciativas como la creación de un manual de protocolo y atención en torno al acoso laboral y violencia de género.
La responsable de alianzas estratégicas para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres, destaca la importancia de las políticas públicas para que las mujeres logren la independencia financiera.
Con su incómoda danza con el sector privado de China, el Partido Comunista se está alejando de una batalla pública con algunas de las mayores empresas del país.