Iniciativa con la que ha invertido más de 25 millones de euros en este tiempo para el desarrollo de distintos proyectos en áreas como la cultura, la empleabilidad, la educación y la accesibilidad.
El Consejo de Competencias Mineras y el Programa Eleva, realizaron el relanzamiento de «Ser Minería», plataforma de orientación vocacional que busca fomentar el ingreso a la minería en Chile de jóvene
Los representantes de esta alianza explicaron que la iniciativa tiene especial foco en que jóvenes y las mujeres puedan conocer las oportunidades de formación y de empleabilidad.
Revista Nueva Minería y Energía - Miércoles, 16 de Noviembre de 2022
Esta iniciativa situó a Chile como pionero a nivel regional en el uso de este tipo de instrumentos, no obstante, los cuestionamientos a sus objetivos y resultados no se han hecho esperar.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 17 de Noviembre de 2022
Economista dice que reasignación de programas mal evaluados podría aportar 0,8 puntos del PIB. Mejoras en compras públicas contribuirían en casi 0,3 puntos del PIB adicionales.
La última evidencia presentada por el exdirector del Servicio de Impuestos Internos, Michel Jorratt, pareció respaldar más la opinión del Gobierno sobre la carga tributaria existente, pero no puso fin
Por otro lado, la Sociedad Nacional de Minería informó que para 2023 proyecta un crecimiento sectorial de hasta 7%, y estima que precio del cobre se sitúe en un rango entre US$3,3 y US$3,5 la libra.
Diario Financiero - Jueves, 17 de Noviembre de 2022
La máxima autoridad que regula el sector previsional aborda los alcances del proyecto de ley y destaca las eficiencias que se alcanzarían con el nuevo esquema.
Desde que el Presidente Gabriel Boric visitó la Región de La Araucanía, el pasado jueves 10 de noviembre, comenzó nuevamente el debate en torno a la aplicación y posibles reformas a la Ley Antiterrori
Asociación escogió a Jaime Toledo, con 19 años de experiencia comercial, operativa y de mantenimiento en energía fotovoltaica, eólica, geotérmica e hidroeléctrica en América Latina.
portaldelcampo.cl - Miércoles, 16 de Noviembre de 2022
Para el nuevo director del área especializada en fruta y verdura frescas, la prioridad es centrarse en el cliente y aumentar la presencia global de la compañía.
La alianza de gobierno plantea en privado que la cantidad de convencionales podría llegar a 90 y proponen como máximo bajar hasta los 78 constituyentes.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 17 de Noviembre de 2022
No todos los representantes de esas tiendas están convencidos de la fórmula y en Chile Vamos han señalado que reprueban esa cantidad de constituyentes.
Diario Financiero - Jueves, 17 de Noviembre de 2022
La liquidadora de la empresa Claro, Vicuña, Valenzuela (CVV), la abogada María Loreto Ried, lanzó duros cuestionamientos a diversos organismos del Estado.
Las proyecciones para el próximo año apuntan a una caída de la actividad entre 0,5% y 1,5%. En eso hay un consenso entre los expertos, Hacienda y el Banco Central.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 17 de Noviembre de 2022
La constructora e inmobiliaria afirmó, además, que en el actual contexto local ha congelado inversiones en compra de terrenos e inicio de nuevos proyectos.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 17 de Noviembre de 2022
La tarea es mucho más compleja que el solo establecimiento de “áreas protegidas”, y más sofisticada que simplemente prohibir actividades económicas (Editorial).