En Reporte Minero y Energético, Diego Pardow analizó la X Semana de la Energía en Chile, el descongelamiento tarifario y el alcance del Subsidio Eléctrico.
Diario Concepción - Domingo, 28 de Septiembre de 2025
El secretario de Estado realizó un balance y evaluó el primer año de implementación del Plan de Fortalecimiento Industrial de Biobío, el que fue impulsado por la cartera económica.
En el Teatro de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), se realizará el seminario “Biobío H2V: Construyendo la Ruta Industrial y Marítima del Hidrógeno Verde”.
Arequipa proyecta exportar 200,000 toneladas de hidrógeno verde al año con el respaldo de H2 Perú y la participación de inversionistas internacionales.
En la novena edición del seminario anual Voces con Energía, Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, entregó una visión estratégica sobre el papel de la electricidad en la transición energética glob
portalportuario - Domingo, 28 de Septiembre de 2025
El Puerto de Sines llevará a cabo un estudio de mercado para evaluar el posible interés inversor en la construcción y concesión de la nueva Terminal Vasco da Gama.
Iniciativas ingresadas al SEIA y desarrollados en comunas declaradas como áreas protegidas para la actividad astronómica científica que se realiza en la zona.
El Longino de Iquique - Domingo, 28 de Septiembre de 2025
El Proyecto Humboldt II es una iniciativa Binacional Chile - Perú, ejecutada por SUBPESCA y el VMPA-PRODUCE e implementada por el PNUD, con el cofinanciamiento del Fondo GEF.
En el marco de la Asamblea General y la Semana del Clima, delegación chilena reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible y la acción climática ambiciosa.
La expansión portuaria también está en auge, con proyectos como el megapuerto de Chancay, uno de los mayores del país, ubicado a unos 75 km al norte de Lima.
Diario Financiero - Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La industria cifra las deudas en más de US$1.000 millones, pero el MINVU señala que esas acreencias se explican por una “interpretación equívoca”. (DF Señal)
El Mercurio de Santiago - Lunes, 29 de Septiembre de 2025
La multa sería de $34 mil a $102 mil, aplicable solo a chilenos. La ministra de la Segpres aseguró a “El Mercurio” estar en contacto con legisladores a “fin de lograr viabilizar” el proyecto de ley.
El seminario organizado por Colbún se destacaron los avances en energías renovables, pero advirtieron sobre la necesidad de fortalecer la resiliencia y modernización institucional.
Especialmente profesionales técnicos y de otras materias que son las que van a ser necesarias para los próximos años, aclaró Luis Felipe Ramos, subsecretario de la cartera.
El CEO de Iberdrola España, el chileno Mario Ruiz-Tagle, es uno de los ejecutivos nacionales que más lejos han llegado en la industria energética mundial.
electromineria.cl - Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Estas instalaciones verán restringida su capacidad de inyección hasta que acrediten el ajuste de sus parámetros de operación, según la normativa vigente.
Las nuevas iluminarias, entregan mayor seguridad y calidad de vida a las familias del sector, en el marco del programa “Barrios con Energía” de Grupo Saesa.
La instancia fue organizada por la Seremi de Energía de Aysén en conjunto con la Seremi de Economía, Corfo, Sercotec, Sernatur y representantes de gremios empresariales de la región.
Diario Financiero - Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Durante más de un año se acumularon diferencias entre los dos bloques de socios. El conflicto llegó a un punto en que, según testigos, era insostenible seguir todos en la misma entidad.
Diario Financiero - Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Desde el mercado apuntan a que Chile aparece como sin candidato atractivo en medio de la diversificación de los portafolios internacionales. (DF Señal)
El Mercurio de Santiago - Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Fitch señala que el déficit fiscal debería alcanzar este año un 2,2% del PIB y disminuiría al 1,6% en 2026, en caso que el nuevo gobierno avance en ahorros y medidas legislativas.
En conjunto, las empresas que reportan a la CMF detallaron un alza de 0,86% en su efectivo y equivalente al efectivo, donde totalizaron U$37.167 millones.