“La región que tiene más carbono biogénico disponible como captura directa de un proceso es la del Biobío”, dijo Andrea Moraga, gerente de la Unidad de Hidrógeno y Sostenibilidad UdeC.
La iniciativa, presentada este lunes en el Congreso, modificará el actual FONDEMA para que nuevos recursos se anticipen y lleguen directamente a las personas de la región.
La UMAG ha creado el diplomado “Hidrógeno Verde: Tecnologías, Aspectos Ambientales y Seguridad”, ofreciendo una formación integral sobre la cadena de valor del H2V.
El Segundo Tribunal Ambiental de Santiago rechazó los recursos de reclamación presentados desde 2022 contra el proyecto de saneamiento que pretende llevar adelante el grupo Copec.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 21 de Agosto de 2025
Chile enfrenta un rezago en el desarrollo de competencias en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (Edición Especial “Sostenibilidad Y Negocios”, Presentado por Acciona).
electromineria.cl - Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Reporte de Broker & Trader Energy Trader señala que inicialmente se estimó el ingreso de 7.095 a diciembre, cuando en realidad se han interconectado 1.551 MW, entre enero y julio.
En el evento se abordaron los atributos de flexibilidad que requiere el sistema eléctrico para gestionar la alta participación de energías renovables variables.
Un grupo de alumnos y alumnas del Colegio Salesiano y del Liceo Tecnológico de Copiapó realizaron una visita a la planta fotovoltaica Río Escondido, ubicada al interior de Tierra Amarilla.
Iniciativa del Programa Activa Desarrolla Inversión, busca fortalecer el desarrollo productivo, la innovación y la sostenibilidad, con énfasis en energías renovables y economía circular.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 21 de Agosto de 2025
Carta republicana dice que “lo que falta no es legislación, sino decisión” para rebajar US$ 6.000 millones, mientras en candidatura de Chile Vamos apuntan al espacio “relevante” para reasignar.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 21 de Agosto de 2025
Especialistas atribuyen el alto nivel a desincentivos estructurales, como el incremento en los costos laborales asociados a un mayor salario mínimo y las 40 horas laborales.