En su última Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric reafirmó el compromiso de su gobierno con la transición energética justa y el posicionamiento de Chile como líder global en energías limpias.
El Ministerio de Energía inició el Estudio de Poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP), que definirá quince nuevos perfiles ocupacionales.
De una manera breve también abordó el Plan de Fortalecimiento Industrial, la Comisión para la Paz y el Entendimiento y proyecto "Regiones más fuertes". Senadores y diputados reaccionaron.
Con más de 150 reuniones de matchmaking, visitas técnicas a centros industriales de vanguardia, la gira de negocios consolidó nuevas alianzas para acelerar el desarrollo del hidrógeno renovable.
Puerto concretó la primera operación de abastecimiento de hidrógeno líquido en los Países Bajos. El superyate Breakthrough, atracado en Feadship, recibió este combustible alternativo.
El Puerto de Klaipeda avanza hacia su objetivo de convertirse en el primero de Lituania y los países bálticos en producir y suministrar hidrógeno verde.
La iniciativa busca facilitar las inversiones necesarias para cerrar las termoeléctricas de carbón y adelantar la meta de una matriz energética sin carbón desde 2040 al 2035.
La firma de inteligencia de mercado Rho Motion coloca al país como uno de los mercados más activos del mundo junto a China, Estados Unidos y Australia.
Chile consolidó su liderazgo en energías renovables con la inauguración de Quillagua, la planta solar con almacenamiento de baterías más grande de Latinoamérica.
La iniciativa impulsada por la empresa Colbún, a través de su Parque Diego de Almagro Sur, busca mejorar la seguridad de 10 familias que viven en sectores apartados de la comuna.
El CIP Lima planteó al gobierno asesorarlo técnicamente en la planificación de largo plazo en la necesidad de contar con una infraestructura ferroviaria moderna y articulada.