Disponible en www.orientah2.org, el sitio permite explorar iniciativas actuales y futuras, conocer la oferta de proveedores a lo largo de la cadena de valor del H2V.
Javier Soubelet entregó un balance reflexivo sobre la participación del programa en uno de los eventos más relevantes a nivel global para la industria del hidrógeno.
La iniciativa contempla un cofinanciamiento de hasta un 60% del costo total de cada proyecto, con un tope de US$5 millones, y un plazo máximo de ejecución de seis años.
Durante la instancia legislativa se resaltó la importancia de la vinculación entre la academia y las instituciones públicas y privadas para afrontar los desafíos de la nación.
La cita contó con exposiciones del sector productivo, municipios y la academia local, desde donde se levantaron peticiones y propuestas que fueron recogidas por los parlamentarios.
“Los magallánicos entendemos que el desarrollo sostenible de esta industria requiere esfuerzos conjuntos de los sectores público, privado, academia”, sostuvo el profesional.
En el World Hydrogen Summit 2025, PromPerú presentó las ventajas competitivas del país para atraer inversión extranjera en la producción de hidrógeno verde.
Informe revela que se han cancelado o retrasado inversiones en energía limpia por más de US$ 14.000 millones, generando preocupación en el sector y la pérdida de 10.000 empleos.
En nueva jornada de “Diálogos Contemporáneos UdeC” expertos explicaron su retroceso en la actualidad y sus impactos en la disponibilidad de agua para consumo humano y de la agricultura.
En los últimos días las directivas de esos sindicatos han sostenido intensas jornadas de trabajo, e incluso ya acordaron la base de los estatutos de la nueva entidad.
Sigue el espacio de conversación junto a la periodista Carolina Escobar y al ministro de Estado en el marco de los 10 años del World Energy Council en Chile.
El primer remolcador eléctrico de Latinoamérica ya comenzó su travesía hacia Chile, viaje que se extenderá por cerca de 45 días desde Tuzla (Turquía) hasta el terminal de Puerto Montt.
El foco de las inversiones de la española estarán en sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías, un segmento de la generación renovable que ya viene desarrollando con fuerza en Chile.
Herramienta clave para enfrentar los desafíos del cambio climático, mejorar el acceso a energía limpia y promover un desarrollo territorial más resiliente, inclusivo y sostenible.
Un nuevo informe revela que el biogás y el biometano podrían cubrir hasta una cuarta parte de la demanda global de gas natural usando solo materias primas sostenibles.
En un evento organizado por la Sofofa, el ministro de Hacienda detalló una serie de proyectos y medidas proinversión, y lamentó la falta de acuerdo para aprobar otras iniciativas.
La presidenta del Banco Central, Rosan-na Costa, abordó este jueves el futuro de la Tasa de Política Monetaria (TPM) que se mantiene en 5% desde enero.
El fallo del miércoles todavía amenaza con reducir la tasa tarifaria efectiva de Estados Unidos desde un máximo cercano a 27%, registrado el mes pasado, a menos de 6%.
El resultado neto del proceso (declaraciones menos devoluciones de gravámenes) fue de una recolección de US$ 1.750 millones, lo que contrasta con la caída de US$ 658 millones del año previo.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 30 de Mayo de 2025
De la mano del royalty, los ingresos mineros crecieron 288,5% nominal, lo que explicó el 45% del aumento total. En contraste, el tributo adicional de las empresas públicas bajó 52,6%.
El INE informó ayer que, tras 12 meses de caídas consecutivas, la tasa de desocupación mostró un incremento, ubicándose en 8,8% durante el trimestre febrero-abril de 2025.