Felipe Scott, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, dio a conocer el hallazgo realizado a través de simulaciones computacionales.
La optimización de este sistema podría significar un avance clave para posicionarlo como una alternativa competitiva frente a los combustibles fósiles.
Un proyecto piloto que utiliza un generador de hidrógeno para suministrar electricidad a los barcos atracados en el Puerto de Gotemburgo se encuentra en su fase final.
Estudio posiciona a Australia Occidental como actor potencialmente dominante en la producción, uso y exportación de hidrógeno renovable a gran escala hacia Europa para 2050.
El desistimiento por parte de las empresas chinas BYD y Tsingshan de desarrollar proyectos en el norte de Chile desató críticas dentro del oficialismo.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 8 de Mayo de 2025
Según la Hoja de Ruta para la Resiliencia de la Infraestructura en Chile, sectores como el agua, la energía y el transporte concentran los mayores niveles de riesgo.
El alcalde de Calama, en representación de AMUNOCHI, expuso la necesidad de modificar leyes ambientales y priorizar la calidad de vida en las ciudades mineras.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 8 de Mayo de 2025
Especialistas plantean que la implementación y aplicación de esta herramienta de participación, consagrada en el Convenio 169 de la OIT, demoraría no menos de ocho meses.
Expertos y autoridades se dan cita en este seminario este 7 y 8 de mayo en el Hotel Antay para analizar avances, desafíos y oportunidades de la industria solar.
Revisa la conversación junto a destacados expertos sobre la revolución energética. Todo en el marco del Summit Futuro Sostenible, organizado por El Mercurio.
El directorio de la Asociación de Clientes Eléctricos se reunió con el Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional para abordar propuestas de resiliencia tras el apagón en Chile.
antofagastanoticias - Miércoles, 7 de Mayo de 2025
En el marco del Plan Invierno 2025, CGE realizó una demostración en terreno en el sector sur de Antofagasta, donde se llevaron a cabo labores de poda preventiva en redes de media tensión.
De acuerdo al Banco Central, el indicador volvió a acelerar su caída y se ubicó en 65 puntos, el nivel más bajo para ese mes desde la crisis sanitaria.