La séptima edición del Encuentro Nacional de Especialidades (ENAES), organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, destaca temas clave como eficiencia energética.
Esta innovadora tecnología permite que las terminales flotantes de importación produzcan hidrógeno a escala industrial a partir del amoníaco transportado
Grúa RTG de pila de combustible de hidrógeno en el Puerto de Vancouver marca un hito significativo en la descarbonización de sus operaciones portuarias.
Una investigación del Centro de Estudios Públicos (CEP) aterriza el costo que tiene para las empresas y el país la existencia de trabas regulatorias que entorpecen el crecimiento y la inversión.
El último atentado en Santa Bárbara abrió el debate sobre el rol de las Fuerzas Armadas y Carabineros en esta zona. Hay comunas que cuestionan su efectividad.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 26 de Abril de 2025
La RML debutó en 2020 con autobomba en el lago Lleulleu y desde entonces ha sido la organización delictual que se ha atribuido más ataques en la macrozona sur.
Más de 200 personas del mundo de recursos humanos, sindicatos y abogados, respondieron las preguntas que planteó la Fundación Carlos Vial Espantoso y la ACHS.
Junto con la disminución sistemática de la población de menor edad, la incorporación tardía al trabajo formal también es una de las razones que explica esta situación.
Evento reafirma el compromiso de la Universidad de Concepción en la formación de capital humano y el desarrollo de innovación tecnológica para una energía más sustentable.
La petrolera más grande del mundo afirma que los combustibles sintéticos tienen un papel que desempeñar a pesar del cambio global hacia los vehículos eléctricos.
Socabío pidió la instauración de “un eficiente sistema de inteligencia”. Fenasitransfor y la Cámara de Comercio lamentaron no ser considerados en la reunión con autoridades.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 27 de Abril de 2025
Llevan más de cinco años solicitando al país que desarrolle una regulación para la llegada de capitales extranjeros a minería e infraestructura crítica.
Actualmente, el Fosis atiende a 35 mil personas, de ellas, el 88% no está formalizado. Desde la Defensoría del Contribuyente lanzaron un plan para acompañar este proceso.
Dos compañías extranjeras no cumplían con los requisitos exigidos en este proceso inicial, según el Ministerio de Minería, para obtener un Contrato Especial de Operación (CEOL).