A seis años de comenzar a navegar en la industria salmonera del sur de Chile, la administradora de fondos privados, Südlich Capital, se encuentra en proceso de inversión.
El evento se llevará a cabo los días 22 y 23 de abril de 2025 en el Centro de Eventos SurActivo, con la participación de expertos, empresas, inversionistas y autoridades de distintos países.
Seminario internacional convocó a referentes del H2V para analizar desafíos energéticos y conocer el trabajo científico que impulsa la Casa de Estudios.
Alarma ha generado la futura instalación de cientos de turbinas eólicas en Magallanes para generar hidrógeno verde, por el riesgo de colisión con el canquén colorado.
El Mercurio de Santiago - Martes, 22 de Abril de 2025
El aumento responde a la mayor necesidad de agua de la industria minera. Si el sector agrícola o de data centers demandan más agua, el alza podría ser insuficiente.
El Mercurio de Santiago - Martes, 22 de Abril de 2025
Permisos de urbanización y edificación rápidos y revisiones y aprobaciones “aceleradas” de las seremis de Vivienda, son algunos de los planteamientos normativos.
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), tendrá un rol relevante en la principal exhibición de la industria del hidrógeno verde en el país.
La académica de la UdeC, Dra. Claudia Ulloa, advierte que, pese al aumento de energías limpias en Chile, la capacidad de transmisión sigue siendo un desafío.
La compañía internacional aseguró la mayor inversión de su historia para la construcción de la iniciativa a través de reconocidos bancos nacionales e internacionales.
El documento, desarrollado por el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta, marca un hito al ser la primera herramienta de su tipo en el país.
La firma de capitales chinos desarrolla su proyecto hidroeléctrico en una zona estratégica, donde hay más de 5.000 MW de capacidad instalada y es clave para el país.
Con una visita al Parque Fotovoltaico de El Blanco, los organizadores de la Feria Comunitaria “Encuentro para el Desarrollo Regional Sustentable” dieron inicio oficial a esta iniciativa.
El Banco Central publicó el informe de cuentas nacionales por sector institucional, donde detalla que los hogares registraron una capacidad de financiamiento de un 3,6 % del PIB.
En momentos en que el comercio internacional atraviesa momentos convulsionados, Chile iniciará una intensa agenda para ampliar los destinos de exportaciones.