Con una industria portuaria estratégica y un enorme potencial en energías renovables, Chile podría beneficiarse de un impuesto global al carbono en el transporte marítimo.
El acuerdo internacional apunta a fortalecer el ecosistema empresarial de Punta Arenas mediante colaboración con Andalucía, región clave en el desarrollo de tecnologías de hidrógeno verde.
Un grupo de 17 profesionales se capacitará en Belo Horizonte, Brasil, para operar la primera planta de H2v que la estatal instalará en el complejo industrial Cabo Negro, en Magallanes.
El futuro de la aviación ejecutiva está despegando desde Toulouse, Francia, y su nombre es ONE. Se trata del primer jet ligero totalmente eléctrico propulsado por hidrógeno.
Jornada de Sostenibilidad para reflexionar sobre cuáles son las barreras que retrasan implantación de camión impulsado con combustibles de bajas emisiones o camión eléctrico.
Lomar Labs anunció una colaboración estratégica con la empresa Newlight para acelerar la adopción de soluciones rentables y de bajas emisiones para el sector naviero.
Reciente estudio evidencia que el amoníaco azul no cumple con los niveles de reducción de emisiones requeridos por las normativas europeas para la descarbonización del transporte marítimo.
La mayor parte del carbono terrestre secuestrado en los últimos 30 años se almacena en formas no vivas, como el fondo de lagos y ríos, humedales y suelos, revela un nuevo estudio.
Los movimientos de dos de las mayores dinastías empresariales, definiciones clave en firmas y eventuales fricciones entre accionistas se asoman en la temporada (DF Señal).
“El efecto que buscamos generar con este estudio es cambiar la forma de pensar la industria minera del país”, dice el gerente de Estudios del gremio, Reinaldo Salazar.
Nuevas plantas, acuerdos internacionales e inversiones históricas, serán parte de los hitos que este año marcarán a esta industria de energías renovables.
La fabricación de electrolizadores en Chile no solo contribuirá a los esfuerzos de diversificación económica, sino que ayudará a acompañar el desarrollo del hidrógeno verde.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 22 de Marzo de 2025
Juan Carlos Olmedo actúa como vocero de las decisiones del consejo del operador del SEN. Muchos actores de la industria señalan que su parecer tiende a imponerse.
El ministro de Energía, Diego Pardow, ha sido enfático en señalar que los estándares de funcionamiento del sistema eléctrico durante el apagón del 25 de febrero no fueron aceptables.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 22 de Marzo de 2025
El gerente general de la empresa, José Ignacio Escobar, previene que hace mucho tiempo que en el país se dejó de mirar en perspectiva el sector energético.
En un encuentro, organizado por DF, se trataron los temas clave para impulsar estas obras, tales como reducir la permisología, dotar de certeza jurídica y mejorar la gestión.
De los 900.018 trabajadores asalariados informales que se desempeñan en el sector privado, el 82% labora en una empresa perteneciente al sector formal.
Trump busca eliminar cualquier atisbo de DEl en firmas que quieran seguir trabajando para su administración. Consultores y directores no temen mayor impacto en Chile.
La reciente aprobación de la reforma de pensiones, la menor incertidumbre política, la recuperación de un mercado accionario y el regreso de inversionistas extranjeros han impulsado la Bolsa.