El desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile es una de las grandes apuestas del país para consolidarse como líder en la transición energética global.
Corfo anunció la entrega de financiamiento a dos proyectos de fomento a la industria del H2V que permitirá movilizará una inversión privada de más de $10.380 millones en un 5 años.
Financiamiento a dos proyectos de fomento a la industria del hidrógeno verde permitirá movilizar una inversión privada de más de $10.380 millones en un plazo de hasta 5 años.
Dos consorcios de empresas chilenas fueron seleccionados para apoyar el desarrollo de la industria de H2V, que incluye una planta en Biobío para la elaboración de e-Fuels.
La reclamación busca dejar sin efecto la evaluación favorable del proyecto. Tribunal hará un análisis más detallado de los antecedentes. La parte reclamante no se presentó a los
Con la presencia del consejo directivo de la Asociación, la directora del Servicio presentó sobre el balance de la evaluación ambiental en la industria energética.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 14 de Marzo de 2025
El sector se enfrenta a una serie de normativas estrechamente vinculadas a su desarrollo, y cuyas exigencias debe incorporar a sus procesos (Suplemento Finanzas & Tecnología).
Reunión de autoridades con la empresa eléctrica Edelaysén, representada por su gerente Leonardo Morán, con el objetivo de verificar las medidas de la empresa.
Edelaysen impulsa la formación de sus operadores de centrales eléctricas a través de un programa de capacitación para fortalecer sus competencias técnicas y operativas.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 14 de Marzo de 2025
Expertos añaden que, por la alta incertidumbre y los riesgos de recesión en EE.UU., las expectativas y los precios de activos financieros sí podrían verse golpeados en el corto plazo.
El gremio llamó a fortalecer el orden público y las instituciones competentes para detener el avance de la violencia criminal registrada en los últimos días.
De acuerdo a un análisis del Instituto de Libertad y Desarrollo, esta agenda podría implicar hasta 129 días adicionales de permisos, generando mayor costo para las empresas.
Por su parte, el CEO en Chile de BTG Pactual, Juan Guillermo Agüero, expresó su preocupación por el crecimiento económico y el gasto fiscal, y realizó un llamado a modernizar el Estado.
La actividad fue cancelada y el Ejecutivo tuvo que comunicarlo a los asistentes. La determinación habría sido tomada por una situación política del alcalde de dicha comuna.
Fuga de datos sensibles, ciberataques, daños reputacionales y pérdida de competitividad, son algunas de las vulnerabilidades que podrían afectar a las compañías.
Expertos señalan que esta industria podría triplicar su tamaño en cinco años y convertirse en un polo de inversión digital, pero debe sortear obstáculos como la regulación.