El sector minero ya opera con un 70% de energías limpias y avanza hacia un suministro 100% renovable, mientras proyectos innovadores refuerzan el liderazgo del país en sostenibilidad.
Mientras Brasil y Chile lideran la carrera en energías renovables e hidrógeno verde, México podría emerger como un actor relevante con su nueva política energética.
Según el ex secretario regional ministerial de Hacienda Christian Gallardo "las inversiones en hidrógeno verde están frenadas por una burocracia excesiva”.
Ignis puso término a más de 13 contratos de arrendamiento con estancieros de Tierra del Fuego, una superficie que iba a ser utilizada para desarrollar una iniciativa de hidrógeno verde.
Los puertos acogieron favorablemente el Clean Industrial Deal, acuerdo con el que la Comisión Europea pretende reforzar la competitividad de la industria europea.
H2 MOBILITY continúa con la adaptación de su red de estaciones de servicio de hidrógeno para responder a la evolución del mercado del transporte pesado.
El proceso licitatorio avanza, mientras distintas firmas siguen con atención el inédito proceso, buscando solucionar parte de las dudas que han surgido.
Opinión por Por Dr. Ricardo Lizana, Director del Centro de Energía y Dr. Eduardo Espinosa, director del proyecto e investigador del Centro de Energía de la UCSC.
Opinión por Andrés Lagos, presidente Consejo de Especialidad de Ingeniería Eléctrica y Federico Sobarzo, consejero nacional y representante Especialidad Ingeniería Eléctrica.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 5 de Marzo de 2025
GASCO a través de sus distintas filiales y líneas de negocio, continuará impulsando y desarrollando soluciones energéticas (Edición Especial Día Mundial de la Eficiencia Energética).
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 5 de Marzo de 2025
En 1998 se fijó el 5 de marzo como el día para pensar en el ahorro energético y en el uso de energías renovables (Edición Especial Día Mundial de la Eficiencia Energética).
Según datos de la Asociación Chilena de Biomasa (AchBiom), en 2024 se produjeron más de 220 mil toneladas de las cuales alrededor del 70% provino de la Región.
Ernesto Huber, director ejecutivo de la entidad, reveló que la propietaria de la línea alertó que la protección "estaba fuera de servicio", pero que tenían el respaldo "totalmente opera
El parlamentario frenteamplista planteó la posibilidad de limitar las utilidades de las empresas, fijar las tarifas en cifras específicas, entre otros.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 5 de Marzo de 2025
“El foco debería estar en programas que por alguna razón no se van a ejecutar o se demoraron”, dijo el ministro ante la comisión de Hacienda de la Cámara.
La Dipres dio a conocer este martes los decretos visados por la Contraloría que dieron forma al primer ajuste preventivo de gasto, por más de US$ 600 millones en el mes de enero.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 5 de Marzo de 2025
Gravamen sustitutivo de los impuestos finales permitió allegar ingresos por casi US$ 1.700 millones, algo más del doble de lo proyectado por la Dipres.
A primera hora de este martes entraron en vigor los aranceles de 25% sobre Canadá y México, y el alza de 10% sobre China aplicados por EE.UU. La respuesta de estos países no se hizo esperar.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 5 de Marzo de 2025
Trump se ha comprometido a imponer gravámenes adicionales a la madera, productos agrícolas, farmacéuticos, chips semiconductores, el cobre y las importaciones de automóviles.
Elaborar propuestas en materia económica que puedan ser consideradas por los candidatos presidenciales fue el objetivo que movilizó a la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) a conformar