Un grupo de 10 ONGs a pesar de que el acero es un sector difícil de descarbonizar, el uso de hidrógeno verde podría ser una alternativa viable al carbón.
A través de su Centro de Energía, realizó el lanzamiento de “H2V UCSC: Impulsando las oportunidades de negocio del H2V en Biobío”, evento que definirá el futuro energético de la Región.
Hasta el recinto Paris Expo Porte de Versailles llegarán cuatro empresas con base en Magallanes para participar en la feria internacional de hidrógeno verde más importante del mundo.
Una delegación de 16 embajadores de la Unión Europea visitó esta semana la ciudad de Punta Arenas para conocer in situ el avance que ha tenido esta incipiente industria.
Un zoom al último estudio de opinión pública realizado por Descifra -alianza entre Copesa y Artool- reveló las prioridades de los chilenos respecto al desarrollo económico y la sostenibilidad.
En el sector analizan positivamente el dinamismo de la industria, pero no ven con mucho entusiasmo las iniciativas para reducir los tiempos que toma tramitar los permisos.
Se establecieron cuatro líneas principales centradas en el establecimiento de estrategias conjuntos, intercambio de información y fortalecimiento de capacidades.
Mientras el mundo acelera hacia la transición energética, Perú y Chile emergen como piezas clave gracias al cobre, el recurso estratégico que alimenta la revolución verde.
ARE, primera herramienta de su tipo desarrollada en Chile, permitirá ofrecer asesoramiento basado en normativa actualizada, optimizando los procesos regulatorios.
Estrella de Valparaíso - Lunes, 27 de Enero de 2025
En los últimos tres meses, más de 30 mil viajes han sido realizados por este nuevo servicio, siendo la línea E03 (Placilla-Estación Barón) la más utilizada.
Portafolio de proyectos apunta a permitir el desarrollo eficiente confiable del sistema de trasmisión, en el marco del proceso de transición energética del país.
Luego que la SEC no aceptara el argumento de fuerza mayor y aplicara una multa histórica, compañía conoció informe de la USACH que encontró inconsistencias.
Los cortes de luz de agosto tienen amenazada a Enel Distribución, la empresa que abastece de electricidad a más de 2 millones de clientes en 33 comunas de la Región Metropolitana.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 25 de Enero de 2025
La Dirección de Fiscalización del Departamento de Hacienda, RR.EE., Empresas y Presidencia de la Contraloría General de la República emitió un informe de investigación especial.
Muchas de las turbinas eólicas que se instalaron en el país en los inicios del 2000 están cerca de cumplir su vida útil. ¿Qué pasará con los desechos que producirán?
El Mercurio de Santiago - Lunes, 27 de Enero de 2025
Al sumar costo de 2% del PIB del incremento de siete puntos con cargo al empleador con otras iniciativas, la brecha tributaria con países desarrollados se cerraría.
Este lunes asistirán 40 representantes de 24 grupos empresariales de industrias como minería, energía, alimentos y bebidas, retail, banca y aseguradoras.
Entre los países que encabezan la lista con menores porcentajes ante la dificultad para encontrar talento, están Puerto Rico, Polonia y Colombia, los que arrojaron entre el 53% y el 59%.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 27 de Enero de 2025
Durante su tercera visita a Antofagasta, la embajadora se reunió con diversos actores, con el fin de estrechar lazos de comerciales y de cooperación entre ambos países.
Entre 2023 y 2024 se han presentado 134 requerimientos a los TTA. De ellos se han emitido 40 sentencias, todas ellas favorables a los contribuyentes. El resto se mantiene en sede judicial.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 27 de Enero de 2025
El selectivo ha tenido buen inicio de año que le ha permitido romper varios récords históricos. Para que alcance nuevas alturas, se tienen que conjugar elementos locales y externos.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 26 de Enero de 2025
Entre el 29 y 30 de enero se desarrollará en Panamá el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, la primera versión del “mini Davos”.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 26 de Enero de 2025
Documento reveló un desempeño promedio de 78,1% en “transparencia activa”. Destacan incumplimientos graves en áreas clave como contratos y participación ciudadana.