Chile, reconocido como el principal productor mundial de cobre, enfrenta desafíos importantes en la industria minera que podrían comprometer su posición global.
Expectativa e interés ha generado la envergadura del proyecto que el consorcio HNH lleva afinando por años para ingresar definitivamente al Servicio de Evaluación Ambiental (Sea).
“Pareciera que al Gobernador solo le interesa el hidrogeno verde, olvidándose de las industrias que hoy son fundamentales para la región y que se encuentran abandonadas bajo su gestión”.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 21 de Julio de 2024
Dos años se cumplieron desde el último gran episodio de intoxicación masiva en la bahía de Quintero-Puchuncaví, que afectó a más de 100 personas, principalmente, escolares.
Hasta hoy, Chile era el único miembro de la Ocde que no contaba con un esquema para gestionar una cuenca hídrica, a pesar de estar entre los países con más riesgo de escasez de agua.
La iniciativa busca simplificar el procedimiento de inscripción de derechos. Tras ser despachada la propuesta deberá ser votada por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.
La iniciativa es parte de la cartera de proyectos para el período 2024-2025 del Ministerio de Obras Públicas, e impulsado por la empresa española Dominion Global.
CNN Chile - Minería 360 - Domingo, 21 de Julio de 2024
SERC Chile busca generar un sistema de almacenamiento térmico en base a escoria, y así enfrentar el tema de los pasivos ambientales mineros y el del almacenamiento energético.
Comisión Nacional de Energía y distribuidoras analizaron esta materia al interior de mesas de trabajo, en un trabajo enmarcado en la segunda licitación del transporte público.
Ceme1 es el parque fotovoltaico más grande del país. Recién inaugurado, se ubica en la región de Antofagasta y generará energía limpia para más de 500 mil hogares.
CWE, empresa estatal del país asiático, contaban con una RCA desde 2016, y otros 40 permisos aprobados, pero solo uno de Conaf los mantuvo años sin poder ejecutar sus obras.
Esta opción permite a los consumidores cambiar de proveedor de manera sencilla, firmando un nuevo contrato con una empresa que ofrezca mejores condiciones.
En medio del desierto de Atacama, el Colegio Salesianos de Copiapó implementó un centro técnico profesional, que incluye un invernadero solar automatizado.
Según el CPI, el presupuesto para inversión de los ministerios ha ido aumentando de forma sostenida, sin embargo, la capacidad de ejecución ha avanzado más lento, sin lograr ocupar todos los recursos.
La economía avanza a un mejor ritmo que el año pasado en Chile y el mercado laboral se ha ido recuperando, aunque la mitad de los empleos que se han creado en el último año son informales.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 20 de Julio de 2024
No son solo las empresas las que se están preparando para la entrada en vigencia de ley 21.595, más conocida como ley de delitos económicos y atentados contra el medio ambiente.
Acusan que "hasta la fecha no existe ningún documento público que indique el modo en que cada una de las empresas portuarias estatales calcula esta tarifa, ni cómo han invertido los recursos reca
El Mercurio de Santiago - Sábado, 20 de Julio de 2024
La entrada de la nueva fase de Quebrada Blanca podría detener la baja este año, pero el panorama para la industria es pesimista. Desde Codelco insisten en revertir la tendencia el segundo semestre.
Un tipo de cambio más alto y tasas de interés más elevadas podrían ser impactos eventuales para Chile, y si gana Trump también se advierte un escenario comercial peor.