El Austral de La Araucanía - Martes, 9 de Julio de 2024
Un generador de hidrógeno verde único en la Región y la segunda fábrica de amoníaco verde de Latinoamérica, incluye un proyecto que generará fertilizante amigable con el medio ambiente.
El proyecto estará ubicado en las instalaciones de la empresa Comasa, emplazadas en Lautaro, Región de La Araucanía, y espera producir 40 mil toneladas al año de fertilizantes.
El proyecto contó con una inversión de 1,4 millones de euros y tiene como objetivo desarrollar un combustible que ayude a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte aéreo br
Científicos chinos han desarrollado nuevos electrodos que mejorarán significativamente la eficiencia y la estabilidad de la electrólisis de agua en dos etapas para la producción de hidrógeno.
En una entrevista posterior a la presentación oficial, Grain explicó cómo el nueva Pioneer 25 marca un cambio importante para la serie antes del debut de la Extreme H en 2025.
Un documento del centro de estudios de la organización empresarial repasa cómo las distintos métodos de Extracción Directa de Litio presentan desarrollos y desafíos disímiles para su implementación en
El Mercurio de Santiago - Martes, 9 de Julio de 2024
Incluso, “no es descartable” que ya se haya iniciado y que las bajas temperaturas que se están experimentando en gran parte del país sean producto de uno de sus rasgos típicos.
La Contraloría General de la República pronto responderá a una denuncia presentada por vecinos de la zona norte de Ancud, donde se construirá una «carretera eléctrica».
El Mercurio de Santiago - Martes, 9 de Julio de 2024
El 7 de junio entró en vigencia el VAD correspondiente al período 2020–2024 que, en promedio, significó incrementos de entre un 7% y 9%. Habrá otros ajustes.
Mientras el ministro de Energía reconoció posibilidad de mejoras, abriéndose a nuevos ajustes en el proceso, Hacienda detalló cálculos respecto a dicha vía de financiamiento.
Sobre discusión por proyecto que perfecciona sistemas medianos, el parlamentario dijo que es una discusión que está recién está comenzando y no es una solución en corto plazo.
De acuerdo con la CNE, los candidatos deberán acreditar una dilatada experiencia profesional en el sector eléctrico, industrias reguladas afines y/o gobierno corporativo.
El CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, adelantó que está por ser aprobado ya en el directorio, otro parque solar en Mendoza, en el que se invertirán US$ 170 millones, aproximadamente
El INE informó un alza de 7,2% en el precio del suministro de electricidad durante el mes pasado, generándose así el primer impacto de las alzas en las cuentas.
En su primer día de regreso al SII, se reunió con las subdirecciones estratégicas, envió un mensaje interno a los funcionarios y tomó algunas decisiones judiciales.
El Mercurio de Santiago - Martes, 9 de Julio de 2024
Las conversaciones entre oficialismo y oposición han avanzado en paralelo a los acuerdos parciales de los técnicos. Julio sería clave para un eventual acuerdo.