La empresa lleva adelante iniciativas en los sectores de Laredo, Gregorio y Cabo Negro, que apuntan a generar infraestructura habilitante para el desarrollo.
Este proyecto multidisciplinario está avanzando en estrecha coordinación entre el MIEM, el MTOP y la Administración Nacional de Puertos, entre otros apoyos.
La Comisión Europea ha dado el visto bueno a la financiación de Suecia a la planta de acero verde H2GS. Serán 265 M€, de los que parte procederán del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
A finales de mayo, tres camiones propulsados por hidrógeno partieron de Xiaoyi, y recorrieron más de 700 kilómetros antes de entregar con éxito su cargamento de carbón en el puerto de Tianjin.
Paso decisivo hacia la implementación de los combustibles renovables en el sector marítimo, complementaria a otras soluciones como la electrificación o el uso del hidrógeno.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 1 de Julio de 2024
Cuestionan que se confunda recaudación tributaria y sanciones administrativas, al margen de lo que establecen tratados internacionales vigentes en materia de comercio.
Durante una visita oficial a Shanghái, el ministro de Economía y Finanzas del Perú, José Arista, reveló planes ambiciosos para el desarrollo del Puerto de Chancay.
Se trata de los parques San Juan y Totoral, los que se encuentran actualmente en operación con una capacidad instalada de 193,2 MW y 46 MW, respectivamente.
La transacción -que incluye los parques eólicos San Juan y Totoral- comprende la adquisición del 100% de las acciones de Inversiones Latin America Power SpA (ILAP) por un monto de USD 401 millones.
La empresa anunció el inicio de la operación comercial del proyecto, que tiene una capacidad de 78 MW y empleó a un 44% de trabajadores locales durante su construcción.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 1 de Julio de 2024
Humberto Verdejo, académico de la Universidad de Santiago y también integrante de la comisión técnica adelanta la propuesta que presentarán hoy, dónde piden mayor compromiso del Estado.
El profesor de la Escuela de Gobierno UC, Felipe Morandé, señala que lo importante es que las tarifas reflejen los costos, principalmente de generación.
Analistas estiman que la acción de la eléctrica aún tiene margen para seguir subiendo, mientras que el efecto de alza en las cuentas de la luz podría verse mitigado. (Señal DF)
Las posibilidades de financiamiento, cada vez más extendidas, van desde créditos verdes y tasas preferenciales, a incluso esquemas sin pie o inversión inicial.
americaeconomia online - Viernes, 28 de Junio de 2024
El objetivo del proyecto es la creación de condiciones financieras, organizativas y técnicas para aumentar el uso de energías renovables y eficiencia energética.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 1 de Julio de 2024
El entusiasmo de las grandes petroleras por el litio tiene sentido. Es probable que la demanda aumente a medida que las máquinas del mundo se vuelvan eléctricas.
En el último IPoM, el instituto emisor anticipó un nulo rendimiento para la formación bruta de capital fijo, algo con lo que discrepan los sectores empresariales.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 1 de Julio de 2024
Pese a que el sector sigue optimista, la preocupación por la capacidad productiva futura está afectando la confianza, lo que se compensa en parte por el mejor precio del cobre.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 1 de Julio de 2024
Si bien se reconoce que el sector agrícola mantiene iniciativas productivas, se advierte que se trata, principalmente, de proyectos que dan continuidad a desarrollos de larga data.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 1 de Julio de 2024
Para su investigadora, Soledad Hormazábal, los gobiernos regionales han traspasado estos recursos fundamentalmente a universidades e instituciones públicas.
El papel de Antofagasta Minerals mantiene una alta correlación con los movimientos del metal rojo, por lo que las últimas bajas han afectado su rendimiento en la plaza inglesa.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 1 de Julio de 2024
Incremento de 19% podría retrasar recuperación y afectaría a dos segmentos que se mantienen rezagados: los jóvenes y las personas con menor nivel educacional.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 29 de Junio de 2024
En total se crearon 297.416 puestos de trabajo, de los cuales 158.429 son ocupados informales, es decir, que no tienen cotización previsional ni de salud.