Hidrógeno verde, litio, desalinización, automóviles eléctricos... la apuesta saudí por nuestro país es amplia, señaló el directivo, quien destaca la búsqueda de “alianzas de largo plazo”.
El programa permitirá a los participantes aprender a diseñar y evaluar proyectos de H2V considerando aspectos técnicos y ambientales, entre otros aspectos.
Iniciativas parlamentarias plantean la discusión sobre la posibilidad de introducir este mecanismo de exploración y explotación (Opinión Frente a Frente).
El Mercurio de Calama - Domingo, 23 de Junio de 2024
La comunidad exige una solución a los perjuicios generados por la construcción del Parque Eólico Ckhúri de la empresa Mainstream Renewable Power Chile.
”En medio de una de las crisis hídricas más severas en la historia de Chile, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) lanzó su Reporte Anual de la Industria del Agua Potable
El Mercurio de Santiago - Lunes, 24 de Junio de 2024
Impulsado principalmente con recursos provenientes del litio, la directora ejecutiva del Instituto de Tecnologías Limpias, Nancy Pérez, espera que en las próximas semanas inicie sus operaciones.
El ejecutivo de la firma dubaití contó a DFSUD el alcance del nuevo Muelle Bicentenario en el Callao y cómo esta obra se integrará con el megapuerto de Chancay.
El objetivo de la iniciativa es brindar acceso a información confiable y asesoría para el sector, en términos del uso eficiente del recurso energético en el proceso productivo.
Autoridades de Mulchén, Quilaco y Negrete explicaron y entendieron el origen de la deuda, pero fueron claros al indicar que la clase media será la más golpeada.
El Austral de La Araucanía - Domingo, 23 de Junio de 2024
Permitirá reducir el consumo eléctrico en hasta un 45%, garantizando un significativo ahorro energético para Temuco y mayor seguridad para los vecinos.
El Presidente intenta encontrar un equilibrio entre la creación de industrias de energía limpia y el freno a las importaciones chinas de baterías y piezas de paneles solares.
Un estudio del exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo, determinó que entre 2001 y 2023, en promedio, la brecha anual entre lo prometido y lo cumplido fue de 0,72 puntos del PIB.
Frente a las críticas del ministro de Energía, la presidenta del Banco Central enfatiza que sus estimaciones consideran "la información (...) oficial".
Amplio fue el apoyo con que se despachó a la Sala del Senado el proyecto que busca proteger determinados inmuebles, mediante resguardo de FF.AA, en situaciones de crisis.
La minera estatal ofrece hasta el 49%, detalla inversiones totales por US$ 2.300 millones para producir, en dos fases, hasta 50 mil toneladas de carbonato de litio.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 22 de Junio de 2024
Alta base de comparación de años previos desfavorece hoy al mineral “blanco”. Los aportes de Codelco en abril crecieron 5,5% y los de las mineras privadas aumentaron 4,2%.
Estudio del OCEC UDP revela que el grupo de más de 55 años creció 16,8% en cinco años, pero su tasa de ocupación bajó en 4,7 puntos porcentuales en el mismo período.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 24 de Junio de 2024
Desde el mínimo anual de US$ 1.900 millones en apuestas en contra de la moneda chilena registradas por los no residentes a fines de mayo, esta cifra se ha acercado a los US$ 5.000 millones.
Un informe del Consejo Consultivo Previsional mide por primera vez cuál es la informalidad previsional que hay en el país, concepto que es distinto por varias razones que allí explica, a la informalid