El trabajo que realiza el Ministerio de Obras Públicas prioriza cuatro líneas claves de infraestructura: vial, portuaria, aeroportuaria y de recursos hídricos.
En jornada de Chile Day, José Miguel Benavente reiteró que el metal pertenece a todos los chilenos y, como tal, su explotación debe ser sostenible en todos sus aspectos.
La actualización plantea que gran parte de la bahía se registre como una zona inofensiva, lo que impedirá la expansión de las empresas existentes y nuevos proyectos.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 3 de Junio de 2024
Trabajar es la manera, aún más importante que la educación formal, para adquirir capital humano y para fomentarlo. Es mejor no poner impuestos o medidas que aumenten el costo de contratación.
La presidenta de Sofofa hace un balance de su gestión y profundiza en las razones que están frenando hoy la inversión privada y en la relación con el gobierno.
El expresidente de la Sofofa espera que las temáticas que se debatieron en el Chile Day, precedan importantes consensos, como en los tiempos de la Concertación.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 3 de Junio de 2024
La institución financiera estatal tuvo ganancias por $695.113 millones, mientras la minera perdió $535.942 millones. Sin embargo, esta última podría repuntar este año por el mayor precio del cobre.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 3 de Junio de 2024
Economista David Bravo señala que los empleos requeridos para tener una tasa de ocupación equivalente a la prepandemia ascienden a 175 mil puestos adicionales.
Banca, tecnología, minería, ciencias, logística, energía y automotriz son las áreas de la economía que, según Randstad, tienen potencial para atraer y retener más talento femenino.
Licitación de Servicios Complementarios de Control de Tensión establece la operación por 25 años para proveer potencia de cortocircuito y contribuir a la estabilidad de tensión.
Representantes de JPMorgan, Goldman Sachs y BlackRock delinearon sus perspectivas para las inversiones en el país, pero advirtieron falta de incentivos (Señal DF).
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 2 de Junio de 2024
Puerto Angamos ha completado con éxito la descarga del Parque Eólico Horizonte de Colbún, consolidando su rol en la promoción de energías limpias en la región.
Se analizaron alternativas sostenibles, entre las que destacaron la creación de productos basados en CO2 y el uso de tecnología satelital para medir gases de efecto invernadero.
La ciudad de Atacama es una zona de sacrificio en la que la ciudadanía sufre los efectos de la contaminación y ha sido excluida del plan de descarbonización.
En esta oportunidad, 400 mujeres del sur de Chile tendrán la oportunidad de capacitarse gracias a la alianza que lidera la compañía eléctrica junto con AIEP y Sercotec.
La agrupación, que pertenece a la Junta de Vecinos Las Trancas de Los Ángeles, pudo adquirir nuevas prendas como vestidos, chaquetas, mangas y sombreros, entre otros.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 3 de Junio de 2024
El Ejecutivo cedió y desechó la idea de crear un nuevo servicio a cargo de monitorear los permisos, pero la idea de contratar personal para esos fines no convence.
Otro de los llamados que hizo el Presidente es a acelerar la discusión de los proyectos de permisos sectoriales y de la reforma al Sistema de Evaluación Ambiental.
Por octava vez se aplaza este proceso que se suponía se definiría este mes y en julio. En diciembre se conocerán las ofertas económicas de la propuestas que se recepcionarán en noviembre.