El evento reunirá a casi 30 representantes de la sociedad civil, organizaciones de defensa ambiental y personas de la academia, tanto de Magallanes como del resto del país.
El dilema al que se enfrenta Chile es evidente ¿deberíamos sacrificar nuestros ecosistemas para permitir que otros países cumplan con sus objetivos de descarbonización?
"Habrá una disminución de las temperaturas promedio del aire", sostiene el meteorólogo de la Fundación Huinay PUCV-Enel, Miguel Fernández. Se esperan hasta 50 mm de lluvia en la capital.
Recorrió la región y fue partícipe del Gabinete de Procrecimiento y Empleo, con el objetivo de destrabar proyectos detenidos por temas de permisos ambientales o sectoriales.
En el marco del conversatorio «Rol de la transmisión en el proyecto de Ley de Transición Energética», organizado por Transelec, se generó un importante debate.
El evento contó con la participación de destacados expositores que se reunieron para reflexionar acerca de “Chile, liderando la inversión verde para los desafíos globales”.
Son 21 las iniciativas que integran la agenda, y para el Ejecutivo, si bien todas ellas son importantes, hay tres que tienen un carácter "muy prioritario”.
La directora de Presupuestos explica los cambios en las proyecciones de crecimiento, defiende los avances del gobierno en dos años y matiza la relevancia del alza del cobre.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 20 de Mayo de 2024
Las proyecciones de escasez del mineral, que se espera para fines de esta década, podrían impulsar la cartera de proyectos que existe actualmente en el país.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 20 de Mayo de 2024
Asesores de empresas manifiestan su preocupación por que los dictámenes y reglamentos estén a tiempo para la correcta implementación legal. La ley Karin entra en vigencia el 1 de agosto.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 20 de Mayo de 2024
Para Samuel Carrasco, economista jefe de Credicorp Capital, las apuestas en contra del peso chileno se han ido reduciendo al acercarse el cierre de recortes de tasas.